El ICAA ha publicado en su página web una recopilación de las medidas de seguridad e higiene que permitirán retomar la actividad «normal» en las salas de cine durante las Fases 2 y 3 del “Plan para la transición hacia una nueva normalidad”.
Puedes descubrir al detalle todas las medidas haciendo clic en este enlace, pero aquí te resumo las más relevantes:
AFORO LIMITADO. La actividad de las salas de cine podrá reanudar siempre que cuenten con butacas preasignadas y no se supere un tercio del aforo autorizado durante la Fase II. Durante la Fase III, deberá contarse igualmente con butacas preasignadas y no se podrá superar la mitad del aforo autorizado.
DISTANCIA DE SEGURIDAD. Se garantizará siempre que los espectadores estén sentados y mantengan la distancia de seguridad fijada por las autoridades sanitarias. Sin embargo si se facilitará la agrupación de convivientes, manteniendo la debida distancia de seguridad con el resto de los espectadores. Por cierto, se evitará, en la medida de lo posible, el paso de personas entre filas, que suponga no respetar la distancia de seguridad.
COLAS. Se garantizará la distancia de seguridad fijada por las autoridades en las colas, entradas y salidas de espectadores, así como el establecimiento de sistemas de control de aglomeraciones cuando se reúna a más de cincuenta personas.
ACCESO. Se establecerán marcas de distanciamiento en el suelo en el acceso a la sala y la apertura de puertas se realizará con antelación suficiente para permitir un acceso escalonado, debiendo fijarse franjas horarias adecuadas para el acceso. No se entregará libreto ni programa ni otra documentación en papel. y la salida del público al término del espectáculo debe realizarse de forma escalonada por zonas, garantizando la distancia entre personas.
VENTA DE ENTRADAS. Se recomendará su venta online o telefónica. En caso de que la compra deba realizarse en taquilla, se fomentará el pago con tarjeta u otros medios que no supongan contacto físico entre dispositivos, evitando, en la medida de lo posible, el uso de dinero en efectivo. Se limpiará y desinfectará el datafono tras cada uso, así como el TPV si el empleado que lo utiliza no es siempre el mismo.
SERVICIOS COMPLEMENTARIOS. Por un lado no estará permitida la prestación del servicio de guardarropa ni de consigna. Y por otro lado, en las tiendas de palomita, se evitará el empleo de cartas, se eliminarán productos de autoservicio como servilleteros o palilleros, y en ningún caso se admitirá el autoservicio en barra por parte del cliente pero si se podrá ofrecer productos de libre servicio, ya sean frescos o elaborados con anticipación, para libre disposición de los clientes siempre que sea asistido con pantalla de protección, a través de emplatados individuales y/o monodosis debidamente preservadas del contacto con el ambiente.
Además, a modo de guía, el ICAA tambien ha compartido el “Protocolo Sanitario para la apertura en espacios de exhibición cinematográfica” elaborado por la Federación de Cines de España – FECE. Un documento no vinculante que cuenta con el visto bueno del INSST y que puedes consultar aquí.
Licenciado en Comunicación Audiovisual, Master MBA y Master en Administración de Industrias Culturales. A lo largo de mi vida laboral he participado en la producción de diversos proyectos audiovisuales de televisión, publicidad, video digital y cine tanto en España como en Reino Unido, Perú y México. Desde 2018 trabajo Morena Films (Madrid) donde actualmente desarrollo mis propios proyectos como productor de cine y televisión.