EN LAS REDES

Producción de cine

«En Galicia podemos presumir de estar a primer nivel para producir. Nos falta más marketing»

Emma Lustres, fundadora de Vaca Films

Publicado

el

Licenciada en Periodismo y en Historia, en 2003 Emma Lustres fundó Vaca Films con el objetivo de demostrar al mundo que desde Galicia también se podía hacer cine de calidad y éxito comercial. Y vaya si lo ha conseguido. En los últimos años ha producido películas imprescindibles para comprender la historia reciente del cine español: «Celda 211», «El Niño», «La Zona», «También la lluvia»… Hoy converso con ella para saber más sobre «El desconocido», su última película, protagonizada por Luis Tosar y dirigida por Dani de la Torre, y nominada a ocho premios Goya.

¿Qué tiene que tener un proyecto para que Vaca Films decida apostar por él? ¿Por qué apostar en esta ocasión por «El Desconocido»?

La primera pregunta que nos hacemos es si a nosotros nos encantaría ir a ver esa película. Siempre tratamos de buscar películas que puedan entretener y al mismo tiempo den pie a la reflexión.  En el caso de «El Desconocido», nos parecía que había un buen punto de partida. Un padre luchando por salvar la vida de sus hijos y un hombre desesperado por haber vivido una tragedia muy reconocidas por el público español.

¿Cuál fue el principal reto al que os tuvisteis que enfrentar durante las seis semanas de rodaje?

Esta película está llena de retos. Fue un reto para todo el equipo. Para el director, para los actores, para el guionista, para el equipo de cámara, de sonido, para el de efectos digitales y para el de producción por supuesto. Han sido tantas las soluciones que hemos tenido que buscar que sinceramente me cuesta destacar dos o tres. Es un enorme reto contar una película que sucede toda dentro de un coche, y además quieres que sea visualmente vistosa y que tenga acción. Unido a la dificultada de tener que rodarla con un presupuesto ajustado.

La película fue rodada en Galicia y prácticamente la totalidad del equipo era gallego. ¿Hay industria más allá de Madrid y Barcelona?

En Galicia no es que haya equipos para hacer películas, es que en Galicia podemos presumir de estar a primer nivel. Son ya muchos los ejemplos, son ya muchas las películas que se han hecho en Galicia, o son ya muchos los técnicos y actores gallegos que han participado en películas no gallegas relevantes. Nos falta más marketing. «El desconocido» ha supuesto lo primero un enorme orgullo para la ciudad, lo segundo una generación de empleo y una inversión en la ciudad de cierta relevancia pero quizás lo más relevante es el impacto promocional de la ciudad.

Mejor actor, Mejor actriz, Mejor dirección Nobel, Mejor guion original, Efectos especiales, Sonido, Dirección de producción y Montaje. «El desconocido» es la tercera película con más nominaciones a este año. ¿Para qué sirve un Goya?

Los Goyas pueden tener una repercusión económica importante en las películas triunfadoras. Y por supuesto ayudan a generar prestigio y valor alrededor de una película. A nivel personal es muy satisfactorio, sobretodo porque la gente que te quiere lo vive con muchísima emoción. Los Goyas tienen una altísima consideración por parte el público en general. Es estupendo que hayamos conseguido tener unos premios en España de tanto prestigio y repercusión. En este sentido el trabajo de TVE, La Academia de Cine y en general de muchos de los nombres relevantes de la Industria del cine es magnífico.

Licenciado en Comunicación Audiovisual, Master MBA y Master en Administración de Industrias Culturales. A lo largo de mi vida laboral he participado en la producción de diversos proyectos audiovisuales de televisión, publicidad, video digital y cine tanto en España como en Reino Unido, Perú y México. Desde 2018 trabajo Morena Films (Madrid) donde actualmente desarrollo mis propios proyectos como productor de cine y televisión.

Publicidad
Deja un comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leido