EN LAS REDES

Producción de cine

El panorama audiovisual iberoamericano actual resumido en 7 datos

Publicado

el

La española "Dolor y gloria" fue el estreno iberoamericano más popular en 2019

EGEDA y FIPCA han publicado esta semana una nueva edición del informe anual sobre el «Panorama Audiovisual Iberoamericano», en el que analizan la producción audiovisual de los 23 países que conforman la región más Estados Unidos durante el 2019.

Puedes descargarlo completo en este enlace, pero aquí te resumo las 7 principales conclusiones:

  1. TAQUILLA. Los ingresos en taquilla de los cines iberoamericanos en 2019 superaron los 3.500 millones de dólares, si bien la cuota de mercado del cine nacional solo representa el 9,3% De hecho las películas procedentes de Estados Unidos sigue siendo mayoritario en cuanto a número de espectadores en los países iberoamericanos con una cuota del 84,3% frente al 10,1% de espectadores de cine iberoamericano.
  2. ESTRENOS. De los 1.800 estrenos que componen el top-100 de los países analizados, el porcentaje mayoritario sigue correspondiendo a producciones estadounidenses con el 76%, seguidas de estrenos europeos con el 11,3% y un 9,6% a películas iberoamericanas.
  3. ESPAÑA. Los cines españoles en 2019 acumularon una asistencia de 106,7 millones de espectadores y recaudan 705,5 millones de dólares. La audiencia anual se sitúa en 2,2 películas por habitante y el precio medio de la entrada es de 6,7 dólares. El número de estrenos de cine nacional representa el 24,8% y la cuota de espectadores el 15%. La evolución de la asistencia a las salas cinematográficas en los últimos cinco años registra un mínimo en 2015 de 96,1 millones de espectadores y un máximo en 2019 de 106,7 millones de espectadores.
  4. EN EL EXTRANJERO. En Europa, Francia fue el país con mayor número de estrenos iberoamericanos (69), seguida de Italia con 33 y Alemania con 32. En cuanto a espectadores europeos de cine iberoamericano, Francia lidera el ranking con 2,8 millones seguida de Italia con 1,9 millones. Por su parte, el total de títulos iberoamericanos estrenados en Estados Unidos el año pasado suman 24 con 2,1 millones de espectadores y 18,9 millones de dólares en recaudación.
  5. LO MÁS VISTO. La española «Dolor y gloria» fue el estreno iberoamericano más popular con 6,7 millones de espectadores y 34,5 millones de dólares en ingresos. En segundo lugar, se encuentra la mexicana «No manches, Frida 2» con 5,2 millones de espectadores y unos ingresos de 26,8 millones de dólares.
  6. TELEVISIÓN. El informe también destaca que el promedio de tiempo dedicado por las cadenas de los países iberoamericanos a la ficción televisiva se sitúa en el 26,3 del tiempo total de emisión. Los países que dedican más tiempo de programación a ficción son Estados Unidos (43,2%), Perú (38%) y Chile (37,3%). En España el tiempo total de emisión fue del 41,5%.
  7. VOD. El volumen de títulos de ficción iberoamericanos disponibles en plataformas VDO suma un total de 412 títulos y 5.937 capítulos de series. De ellos, el 26,5% proceden de España, el 22,1% de México y el 21,1% de Estados Unidos. De los títulos iberoamericanos disponibles en plataformas VOD el 87,4% son series, el 2,9% miniseries, el 2,4% telenovelas y el 1,7% programas unitarios.

Licenciado en Comunicación Audiovisual, Master MBA y Master en Administración de Industrias Culturales. A lo largo de mi vida laboral he participado en la producción de diversos proyectos audiovisuales de televisión, publicidad, video digital y cine tanto en España como en Reino Unido, Perú y México. Desde 2018 trabajo Morena Films (Madrid) donde actualmente desarrollo mis propios proyectos como productor de cine y televisión.

Publicidad
Deja un comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leido