EN LAS REDES

Producción de cine

El European Film Market del Festival de Berlín se retrasa a marzo y será online

Publicado

el

Pese a la situación actual de COVID-19 que le impide que se celebre en febrero en su formato habitual, el Festival de Berlín no ha querido dejar de lado a la industria y ha decidido que organizará su mercado de cine de forma online en el mes de marzo para que productores, distribuidores, agentes de ventas, programadores y el resto de players sigan teniendo la posibilidad de hacer negocio en el que tradicionalmente es el evento profesional más relevante del primer trimestre del año.

De esta forma, el European Film Market como todos los otros ventos profesionales que organiza el certamen (Berlinale Co-Production Market, Berlinale Talents y World Cinema Fund) se celebrarán del 1 al 5 de marzo, mientras que en junio, el festival organizará un novedoso evento con numerosas proyecciones abiertas al público tanto en salas como al aire libre.

(Nota mental: Planazo viajar a Berlin este verano si todo mejora)

Mariette Rissenbeek, directora ejecutiva de la Berlinale asegura que “con el cambio en el formato tendremos la oportunidad de proteger la salud de todos los invitados y apoyar el reinicio de la industria del cine» mientas que con el evento de verano el objetivo es «ofrecer al público de la Berlinale la tan esperada experiencia comunitaria del cine y la cultura ”.

Al realizarse de manera online, el European Film Market (EFM) se centrará en la presentación de nuevas películas, que se pondrán a disposición de los profesionales mediante proyecciones virtuales que incluirá películas de las diferentes selección del festival así como las proyecciones específicas del mercado.

Se podrá acceder a estos pases online dentro de un período de 120 minutos después de la hora de inicio designada que, por cierto, se adaptará la zona horaria donde se encuentren los participantes. Más fácil imposible. Aunque debes tener en cuenta que las proyecciones online oficiales del EFM tendrán una participación limitada y/o requerirán preinscripción o una invitación, mientras que las proyecciones de mercado podrán limitarse a grupos seleccionados de participantes a discreción de los respectivos propietarios de los derechos de autor.

Por otro lado, las compañías de ventas globales, las agencias de promoción, las instituciones y las film commissions contarán con una especie de stands digitales a traves de los cuales se podrá contactar con ellos para agendar citas virtuales.

En paralelo, el mercado también incluirá un completo programa de conferencias, think tanks, talleres y clases magistrales que se llevarán a cabo en el sitio web del EFM (www.efm-berlinale.de), bajo el título EFM Industry Sessions, en las que se reflexionará sobre temas actuales más relevantes para la industria.

El programa completo de EFM Industry Sessions se anunciará en febrero.

¿Quieres participar?

Hasta el 31 de enero, los profesionales de la industria cinematográfica pueden registrarse con una tarifa reducida de 89 euros, que posteriormente pasará a costar 134 euros. No lo dejes pasar. Toda la info aquí.

Licenciado en Comunicación Audiovisual, Master MBA y Master en Administración de Industrias Culturales. A lo largo de mi vida laboral he participado en la producción de diversos proyectos audiovisuales de televisión, publicidad, video digital y cine tanto en España como en Reino Unido, Perú y México. Desde 2018 trabajo Morena Films (Madrid) donde actualmente desarrollo mis propios proyectos como productor de cine y televisión.

Publicidad
Deja un comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leido