EN LAS REDES

Producción de cine

El doble de rodajes internacionales gracias a la mejora de los incentivos fiscales

Publicado

el

Un año más, PROFILM, la asociación que representa a la practica totalidad de las productoras de services de nuestro pais, ha presentado esta semana los resultados de su informe anual sobre rodajes y postproducciones internacionales realizados en España destacando que la inversión de producciones extranjeras en nuestro pais se ha doblado el año pasado gracias a la mejora de los incentivos fiscales. 

Y es que con la aprobación en mayo de 2020 de un aumento tanto en porcentajes (de hasta un 30% en el primer millón invertido y un 25% en el resto) como en topes de devolución (el límite ahora es de 10 millones de euros de devolución por proyecto) del incentivo fiscal para producciones audiovisuales recogido en el Artículo 36.2 Ley del Impuesto sobre Sociedades, la inversión de producciones extranjeras en nuestro país se ha doblado, alcanzando los 263.773.673,35 € gracias a 43 proyectos entre películas y series extranjeras que optaron en 2021 por venir a rodar a España.

Un incremento que ha repercutido directamente en el empleo en el sector que pasó de poco más de 10.000 contratos firmados en 2019 a cerca de 20.000 en 2021, lo que supuso un incremento de las cotizaciones a la Seguridad Social de un 32,15% alcanzando los 18 millones de euros.  Además, el tiempo de estancia de una producción en España se extendió de forma notable en 2021 cuando mayoritariamente permanecieron entre 9 meses y un año frente a las escasas semanas que venía siendo lo habitual con las anteriores condiciones financieras. 

Madrid, Andalucía y Cataluña encabezan la lista de las localizaciones más demandadas por los productores extranjeros (en su mayoría estadounidenses y británicos) que vienen a desarrollar sus proyectos en España, seguidas de Canarias y Baleares. 

Según Victoria de Lecea, presidente de PROFILM, “todos estos datos demuestran la efectividad de los incentivos fiscales internacionales, ya probada en otros países” pero aun hay margen de mejora ya que desde la asociación consideran que con una fiscalidad adaptada a la de nuestros vecinos europeos -con un límite de devolución más alto-, los beneficios que se obtendrían se multiplicarían tal y como se ha demostrado con la mejora implementada en 2020.

Licenciado en Comunicación Audiovisual, Master MBA y Master en Administración de Industrias Culturales. A lo largo de mi vida laboral he participado en la producción de diversos proyectos audiovisuales de televisión, publicidad, video digital y cine tanto en España como en Reino Unido, Perú y México. Desde 2018 trabajo Morena Films (Madrid) donde actualmente desarrollo mis propios proyectos como productor de cine y televisión.

Lo más leido