Ya conocemos los nominados a las diferentes categorías de los Blogos de Oro 2023, los premios que otorgan los blogs especializados al mejor cine independiente español del año. Entre los candidatos a hacerse con el galardón a Mejor Cortometraje, varios títulos que están dando mucho que hablar.
En primer lugar “Cuentas divinas”, el debut como directora de la actriz Eulalia Ramón con guion de María Zaragoza clausuró con gran exito de crítica y público la última edición del Festival de Sitges. En los últimos meses ha sido presentado en varios festivales recibiendo diferentes reconocimientos como el «Premio a mejor interpretación femenina» en el Certamen Internacional de Cortos Ciudad de Soria o el «Premio Artis 7 a Mejor Dirección» en el Certamen Internacional de Algeciras Fantástika.
Protagonizado por Celia Freijeiro, Fele Martínez y Marina San José cuenta la historia de Mónica, una mujer normal con una vida normal en un lugar cualquiera de cualquiera de estos tiempos modernos que, in embargo, un buen día, por un detalle sin importancia que podría haberse solucionado como cualquier otra desavenencia previa, mata a su marido.
Por otro lado, «El Semblante«, el último cortometraje dirigido por Raúl Cerezo y Carlos Moriana, destaca por combinar terror y época bajo una premisa más que interesante: España. Año 1692. La Santa Inquisición entra en una larga decadencia y, como reacción, sus servidores son más despiadados que nunca. Un inquisidor lleva años buscando el aparato de tortura perfecto que capture el rostro más puro del dolor y así mostrar al mundo las terribles consecuencias de servir al Diablo.
«Lentejas«, comedia de DLEP Producciones dirigida por José Antonio Campos Aguilera con interpretaciones de Santiago Molero, Rebeca Plaza, Malena Gutiérrez y Teresa Hernando acumula ya multitud de trofeos entre los que destacan los Premios del Público en el FRAME Film Festival, en el Certamen de Cine Lento de Guadalajara, en el Festival de Cortometrajes de Vila-seca o en el Festival Cortogenial.

Por último, “Sauerdogs” dirigido por Guillermo de Oliveira (quien ya sorprendió en 2017 con su largometraje documental «Desenterrando Sad Hill» es un western protagonizado por August Diehl y Jonathan D. Mellor que interpretan a dos fracasados buscadores de oro que intentan regresar a casa en un maltrecho trineo de perros a través de un inhóspito valle nevado, exhaustos y con las manos vacías. En total ya acumula 28 premios entre los que destacan el de Mejor Fotografía en el Festival Pilas en Corto, el Premio a Mejor cortometraje de ficción en el Festival Enkarzine o el Premio a Mejor Cortometraje de ficción en el Kursaal Film Festival San Sebastián.
TODOS LOS NOMINADOS A MEJOR CORTOMETRAJE
- “Cuentas divinas” dirigido por Eulalia Ramón
- “El semblante” dirigido por Raúl Cerezo y Carlos Moriana
- “Influencer” dirigido por Nerea Torrijos
- “Kambana” dirigido por Samuel Pastor
- “La nueva” dirigido por Ivan Villamel
- “Lentejas” dirigido por José Antonio Campos Aguilera
- “Mamá” dirigido por Miguel Azurmendi Gómez
- “Non grata” dirigido por Alba Lozano
- “Phonorama” dirigido por Alex Rey
- “Sauerdogs” dirigido por Guillermo de Oliveira
NOMINADOS AL RESTO DE CATEGORÍAS
Mejor Actor de reparto
- Aitor Beltrán por “La quietud en la tormenta”
- Juanma Buiturón por “Jacinto”
- Francesco Carril por “Ramona”
- Mauro Cervera por “El que sabem”
- Pablo Tercero por “A diente de perro”
Mejor Actriz de reparto
- Mar Balaguer por “A diente de perro”
- Nieve de Medina por “El agua”
- Paula Díaz por “Las gentiles”
- Tània Fortea por “El que sabem”
- Aleida Torrent por “La paradoja de Antares”
Mejor Actor principal
- Javier Amann por “El que sabem”
- Pedro Brandariz por “Jacinto”
- Francesc Garrido por “El color del cielo”
- Iñigo Gastesi por “La quietud en la tormenta”
- Miguel Ángel Puro por “A diente de perro”
Mejor Actriz principal
- África de la Cruz por “Las gentiles”
- Lourdes Hernández por “Ramona”
- Loreto Mauleón por “La quietud en la tormenta”
- Raphaëlle Pérez por “Mi vacío y yo”
- Andrea Trepat por “La paradoja de Antares”
Mejor Guion
- Santi Amodeo por “Las gentiles”
- Alberto Gastesi y Alex Merino por “La quietud en la tormenta”
- Cèlia Novis por “Once upon a place”
- A. Silvestre, C. Marqués-Marcet y R. Pérez por “Mi vacío y yo”
- Luis Tinoco por “La paradoja de Antares”
Mejor Dirección
- Santi Amodeo por “Las gentiles”
- Andrea Bagney por “Ramona”
- José Luis Estañ por “A diente de perro”
- Cèlia Novis por “Once upon a place”
- Luis Tinoco por “La paradoja de Antares”
Mejor Película
- “A diente de perro” de Iván Emery, José Luis Estañ, M.Á. Puro y Pedro J Poveda
- “El que sabem” de Marco Lledó Escartín, María Santolaria y Jordi Núñez Navarro
- “La paradoja de Antares” de Onirikal Studio
- “La quietud en la tormenta” de Alejandra Arróspide, Iñigo Gastesi, Alberto Gastesi, Alex Merino y Loinaz Jauregui
- “Las gentiles” de Daniel Pérez Astiárraga y Santi Amodeo
- “Mi vacío y yo” de Alba Sotorra, Javier Pérez Santana y Marta Figueras
- “Ramona” de Andrea Bagney, Antonio Pedrosa y Sergio Uguet de Resayre
- “Once upon a place” de Cèlia Novis