EN LAS REDES

Producción de cine

¿Cuánto dinero va a dejar de ingresar la industria de los rodajes internacionales por culpa del coronavirus?

Publicado

el

Según un comunicado de PROFILM, la asociación que representa al 90% de las empresas de producción que desarrollan proyectos audiovisuales con terceros países en España, la paralización a causa del coronavirus de rodajes internacionales que se estaban desarrollando en España ha supuesto una pérdida de más de 83 millones de euros para el sector.

Iberseries

En total 13 proyectos procedentes de Reino Unido, Estados Unidos, Dinamarca, Italia o Alemania, se han paralizado o cancelado dejando de invertir 83.689.698 euros, lo que supone una pérdida del 63% del volumen anual respecto al año pasado. Rodajes o postproducciones que en algunos casos ya se habían iniciado en distintas localizaciones de Andalucía, Madrid, Canarias, Mallorca o Cataluña. De hecho los rodajes de series internacionales como «The Crown» han sido cancelados y otros simplemente se han paralizado sine die.

Unos datos demoledores que afectan no solo a las productoras sino también a toda la cadena de empresas proveedoras de servicios audiovisuales -alquileres de equipos, seguridad, transporte, seguros- que se están viendo obligadas a cerrar.

Esta especialidad del sector audiovisual español genera en torno a los 130 millones de euros al año de inversión directa, pero que tiene repercusión de forma indirecta en el sector servicios y en especial en el sector turístico, por lo que parece clave que la recuperación de los rodajes internacionales sin duda contribuirá compensar las pérdidas sufridas en uno de los principales motores de la economía española.

Para Adrián Guerra, presidente de PROFILM, lo primordial ahora es «lograr que las producciones que se han ido vuelvan a elegir España en cuanto todo pase. Para ello, debemos aprovechar y tomar medidas de calado como la mejora de los incentivos fiscales de los que disponemos que hoy por hoy son unos de los más bajos de Europa. Sólo así conseguiremos que vuelvan pero también que se queden durante más tiempo generando más empleo y ampliando esta industria«.

Campeonex

Licenciado en Comunicación Audiovisual, Master MBA y Master en Administración de Industrias Culturales. A lo largo de mi vida laboral he participado en la producción de diversos proyectos audiovisuales de televisión, publicidad, video digital y cine tanto en España como en Reino Unido, Perú y México. Desde 2018 trabajo Morena Films (Madrid) donde actualmente desarrollo mis propios proyectos como productor de cine y televisión.

Publicidad
Deja un comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leido