Connect with us

Producción de cine

El compromiso de TVE con el cine español explicado en 3 puntos clave

En lo que va de año RTVE ha participado en la producción de 62 proyectos cinematográficos

Published

on

Con motivo de la rueda de prensa de la película «La llamada» en el reciente Festival de San Sebastián, Fernando López Puig, director de Cine y Ficción de TVE, aprovechó para hacer un repaso a las cifras que demuestran el compromiso que tiene la pública con el cine español.

Te lo resumo en 3 puntos clave:

1. APOYO A LA PRODUCCIÓN

  • En lo que va de 2017 RTVE ha participado ya en la producción de 62 proyectos cinematográficos entre películas de ficción, animación, documentales y TV movies.
  • En concreto, 30 de ellas son películas de ficción. Por ejemplo:  «La Llamada» (de los Javis), «El Silencio del pantano» (de Marc Vigil), «Campeones» (de Javier Fesser), «Loving Pablo» (de León de Aranoa), «Paradise Hills» (de Alice Waddington) o la película de animación «Elkano».
  • Y el número seguirá subiendo porque en lo que va de 2017 de momento sólo se han celebrado dos «comités de adquisición» como te contaba en este articulo y en este otro. Pero se espera la celebración de un tercero en los próximos meses.

2. APOYO A LA EXHIBICIÓN

  • Entre La 1 y La 2 han emitido 650 películas españolas en los últimos 12 meses, 8 veces más que el resto de las cadenas juntas (las cuales solo han emitido en total 78 cintas nacionales).
  • En total, 38,5 millones de espectadores han visto en algún momento cine español de TVE en el último año, gracias en gran medida a que 330 de las películas se han emitido en horario prime time.

3. APOYO A LA DIFUSIÓN

  • Más allá de la información relacionada con el cine español que recogen los espacios informativos de las cadenas públicas, tanto Radio Nacional de España como Televisión Española apuestan por los programas especializados en cine como «Versión Española», «Historia de nuestro cine», «Días de cine», «Cine de barrio» o «De película».
  • Además en la web de RTVE (www.rtve.es) están disponibles de forma online y gratuita varios de los títulos más recientes en los que ha participado el ente público.
  • Por otro lado, también apoya de forma directa a los festivales de cine más importantes de nuestro país (incluidos San Sebastián y la SEMINCI de Valladolid), retransmite las galas de los Premios Goya, Forqué y Platino, y entrega sus propios galardones: los premios RNE Sant Jordi de Cinematografía.

 

Licenciado en Comunicación Audiovisual, Master MBA y Master en Administración de Industrias Culturales. A lo largo de mi vida laboral he participado en la producción de diversos proyectos audiovisuales de televisión, publicidad, video digital y cine tanto en España como en Reino Unido, Perú y México. Desde 2018 trabajo Morena Films (Madrid) donde actualmente desarrollo mis propios proyectos como productor de cine y televisión.

Lo más leido