FECE, la Federación de Cines de España, ha publicado un protocolo sanitario para adaptar las salas de cine de forma que garanticen la máxima seguridad tanto de los espectadores como de los trabajadores.
Medidas que nos ayuda a imaginar como será «ir al cine» cuando los proyectores vuelvan a funcionar previsiblemente el próximo 25 de mayo.
- Por un lado, se reducirá el aforo de cada sala de acuerdo con las indicaciones de las autoridades competentes en cada fase. Eso si, se facilitará la agrupación de convivientes, manteniendo la debida distancia con el resto de los espectadores, y de acuerdo con las indicaciones de las autoridades competentes.
- Por otro lado, se fomentará, como vía principal de compra, la venta de entradas por internet y se recomendará el pago con tarjeta contactless (sin introducir PIN), tanto en la taquilla como en el bar y se instalarán mamparas en la taquilla para reforzar el distanciamiento físico entre trabajadores y clientes.
- Además se instalarán dispensadores de gel hidroalcohólico en varios puntos de las instalaciones y tanto en los cines como en las webs se colocarán carteles informativos sobre las medidas sanitarias y distancia física a respetar en el local según las indicaciones de las Autoridades Sanitarias.
- Habrá que respetar la distancia física, teniendo en cuenta la legislación vigente y/o directrices de las autoridades competentes en cada momento, a lo largo de todo el recorrido del espectador, desde que llega a taquilla hasta que abandona la sala de proyección. Para ello se colocarán indicadores de distancia en el suelo, se espaciarán los pases de películas y se escalonarán los horarios de acceso.
- Todos los trabajadores recibirán una formación especial sobre el COVID19 y contarán con los equipos de protección individual adecuados a cada actividad que realicen, siguiendo las recomendaciones de las autoridades sanitarias, con especial atención al uso de mascarillas, guantes y productos para la higiene de manos.
- Así mismo se incrementará la frecuencia de la limpieza y desinfección de las instalaciones, con especial atención a las zonas más sensibles, como las superficies de contacto frecuente, los baños, o las salas entre sesión y sesión.
- Por cierto, olvídate del corte físico de las entradas. Se fomentarán los lectores digitales en la entrada y si no es posible se realizará un control de las entradas de forma visual pero manteniendo siempre las correspondientes distancias de seguridad.
¿Tu también tienes unas ganas locas como yo por volver al cine?