EN LAS REDES

Producción de cine

¿Cómo afectará el Brexit a la industria audiovisual europea?

Publicado

el

El Observatorio Audiovisual Europeo ha publicado, en el contexto del Brexit, un informe que proporciona cifras clave sobre las relaciones entre el Reino Unido y los demás países de la Unión Europea que pone de relieve el importante peso que la industria audiovisual británica representa dentro del mercado europeo y lo relevante que sería su salida de la Unión Europea.

Y es que, con la salida del Reino Unido, Europa perdería al que es junto a Alemania el mayor mercado audiovisual de la Europa de los 28.

Para que te hagas una idea, el Reino Unido produce el 16% de todas las películas de la Unión Europea (excluyendo los blockbusters de gran éxito financiadas en su totalidad por empresas estadounidenses a través de sus filiales en el Reino Unido), lo que le convierte en el mayor productor cinematográfico de Europa seguido de Francia.

El 12% de las series de ficción producidas cada año en la Unión Europea son de factura británica. Sólo Alemania y Francia producen más títulos de ficción televisiva. Además el Reino Unido ocupa el cuarto lugar en términos de cantidad de horas de ficción televisiva producidas (el 10% de todas las horas de ficción producidas al año en Europa).

El 29% de los canales de televisión de la Unión Europea de los 28 se encuentran en Reino Unido. Por su parte el 27% de los servicios on-demand están establecidas también allí. Es más, el Reino Unido representa el 31% del mercado on-demand de la Unión Europea y reúne el 29% de los suscriptores a plataformas SVOD de la Unión Europea.

Y por si fuera poco, el Reino Unido alberga a tres de los 10 principales grupos audiovisuales de la Unión Europea (Sky, BBC, ITV) y también a las filiales europeas de los principales grupos de medios de comunicación estadounidenses.

IMPORTACIÓN – EXPORTACIÓN

La cuota de mercado de las películas del resto de países de la Unión Europea en el Reino Unido es más baja que la media en el resto de países comunitarios. El Reino Unido tiende a favorecer las películas nacionales e importa una proporción relativamente baja de las películas no nacionales de la Unión Europea. Por el contrario, el Reino Unido es un fuerte exportador de películas a otros países de la Unión. Ocupa el segundo lugar (después de Francia) en cuanto al número de exportaciones de películas en cines y televisión, y el número uno en exportaciones de películas en TVOD.

Mientras que para las películas del resto de países de la Unión Europea la taquilla en el Reino Unido sólo representa el 1,8% de sus admisiones en todo el mundo, para el Reino Unido las entradas de sus películas vendidas en el resto de países de la Unión Europea representa representan una cuarta parte de sus admisiones en todo el mundo.

Además el Reino Unido es el principal hub de servicios audiovisuales en Europa. Aproximadamente dos quintos de los canales de televisión establecidos en el Reino Unido se dirigen principalmente a otros mercados y cerca del 60% de todos los canales europeos que apuntan a otro país se establecen en el Reino Unido. Por el contrario, el número de canales de televisión establecidos fuera del Reino Unido pero dirigidos al Reino Unido es marginal.

Descarga el informe completo aquí: Brexit in context: The UK in the EU28 audiovisual market

Licenciado en Comunicación Audiovisual, Master MBA y Master en Administración de Industrias Culturales. A lo largo de mi vida laboral he participado en la producción de diversos proyectos audiovisuales de televisión, publicidad, video digital y cine tanto en España como en Reino Unido, Perú y México. Desde 2018 trabajo Morena Films (Madrid) donde actualmente desarrollo mis propios proyectos como productor de cine y televisión.

Publicidad
Deja un comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leido