EN LAS REDES

Producción de cine

Autorizada la nueva convocatoria de ayudas a la producción de largometrajes sobre proyecto del ICAA

Publicado

el

En el Consejo de Ministros celebrado este martes, el Gobierno ha autorizado al ICAA a convocar las ayudas generales a la producción de largometrajes sobre proyecto correspondientes a 2021. Primer paso para su convocatoria inminente en las próximas semanas.

Una linea de ayudas anticipadas a las empresas productoras independientes para la financiación del coste de la producción de proyectos de largometraje mediante la aplicación de criterios objetivos, para cuya determinación se atiende, entre otros aspectos, a la viabilidad económica y financiera del proyecto, a la difusión, a la solvencia técnica del beneficiario, a la relevancia cultural española y europea, al carácter innovador del proyecto así como al impacto socioeconómico de la inversión en España.

(Repetimos por si no queda claro: únicamente criterios objetivos,  no criterios subjetivos como la calidad del guion o los nombres de los actores o técnicos)

En esa ocasión el estado destinará 40 millones de euros y que serán concedidas en régimen de concurrencia competitiva con carácter plurianual mediante un único procedimiento de selección y con un importe máximo de 1 millón de euros por proyecto, cantidad que se amplia hasta el 1,4 millones para aquellos proyectos con un coste reconocido de más de 5 millones de euros.

Estas ayudas – con vocación industrial y de internacionalización – están reguladas por la Orden CUD/464/2021, de 10 de mayo, por la que se modifica la Orden CUD/582/2020, de 26 de junio y su objetivo es financiar el coste de producción de aquellos proyectos de largometrajes de nacionalidad española que cuenten, entre otros requisitos, con un porcentaje de financiación garantizada, puedan demostrar la solvencia de su empresa productora, asuman un importante porcentaje de gasto a realizar en España y se comprometan a invertir un determinado porcentaje de su presupuesto en copias, publicidad y promoción así como a estrenar en un determinado número de salas.

¿Cuáles son las principales novedades de la convocatoria de es:

  • Se ha reorganizado la valoración de los proyectos en cuatro apartados, en lugar de los cinco apartados que había hasta 2020, dando algo más de peso a la parte cultural y autoral de las obra, con 10 puntos como máximo en lugar de 6. Además, dentro de esta puntuación, obtienen 1 punto los proyectos con guion original o adaptación de una obra literaria en alguna de las lenguas oficiales en España.
  • También se ha aumentado en 2 puntos la valoración de la solvencia de la empresa productora, pasando de 16 a 18 puntos como máximo. En este apartado, el de solvencia de la empresa productora, se obtiene 1 punto por haber estrenado un largometraje en salas de exhibición cinematográfica entre el 1 de junio de 2020 y el 31 de mayo de 2021.
  • En el apartado de “impacto socioeconómico y de la inversión y la innovación”, los proyectos obtienen 1 punto por incluir un sistema de medición y registro de impacto medioambiental y huella de carbono del proyecto para el que se solicita ayuda.

Licenciado en Comunicación Audiovisual, Master MBA y Master en Administración de Industrias Culturales. A lo largo de mi vida laboral he participado en la producción de diversos proyectos audiovisuales de televisión, publicidad, video digital y cine tanto en España como en Reino Unido, Perú y México. Desde 2018 trabajo Morena Films (Madrid) donde actualmente desarrollo mis propios proyectos como productor de cine y televisión.

Lo más leido