EN LAS REDES

Producción de cine

Armonizar la financiación de las obras de animación europeas para incentivar la coproducción

Publicado

el

Los 70 profesionales procedentes de 21 países de la Unión Europea reunidos en Animar_BCN (el primer Congreso Europeo de Animación celebrado recientemente en Barcelona) para plantear recomendaciones que refuercen la capacidad creativa y exportadora de la industria han identificado entre los principales retos de la animación la disparidad de legislaciones vigentes en Europa, la infrafinanciación de series y películas, la dificultad para retener el talento o los problemas para conservar los derechos de propiedad intelectual.

Principales recomendaciones

En primer lugar, los participantes consideran prioritario armonizar los sistemas de financiación pública de los distintos países de la Unión Europea. De esta manera se facilita la coproducción, que es indispensable en el desarrollo de obras animadas. Con este objetivo, Animar_BCN abrirá un diálogo con EFAD (la federación europea de institutos de cultura) para adaptar las diferentes legislaciones nacionales a la realidad de la animación, desde el diseño de las líneas de ayuda hasta la normativa que trata criterios de elegibilidad, territorialidad del gasto o nacionalidad.
La formación ha sido otro de los focos de atención del congreso. De cara a los próximos años, se ha planteado la necesidad de diseñar programas de formación que beneficien tanto a productores como a instituciones del sector. Estos planes deberían capacitar en la gestión de negocios audiovisuales y fomentar que otros agentes públicos y privados entiendan cómo funciona la industria de la animación.
La financiación pública también es clave para fortalecer las empresas productoras y que sean capaces de retener la propiedad intelectual de sus obras. Al reforzar la fase de desarrollo de los proyectos de animación, apoyo que no existe a nivel nacional en todos los países, se consiguen contenidos de mayor calidad que pueden generar mejores oportunidades de negocio.
En cuanto a financiación privada, Animar_BCN abrirá un diálogo para fortalecer el capital de las empresas europeas a través del fondo Media Invest de Creative Europe. El objetivo es utilizar esta herramienta para ayudar a las empresas europeas de animación a ser más competitivas en el mercado internacional.
Los expertos también han llegado a la conclusión de que la directiva europea de financiación de obras audiovisuales se está adaptando de manera dispar, y recomiendan a los diferentes estados miembros armonizar las obligaciones de inversión por parte de plataformas y canales privados en cada territorio. Además, reclaman una mayor presencia de la animación en los cupos de inversión obligatoria, siguiendo la filosofía de promoción de la diversidad cultural que transpira la norma original. El otro punto vital en la adaptación de la directiva es establecer una definición común de “productora independiente” para proteger la propiedad intelectual de sus obras y asegurarse de que el receptor de la obligación es efectivamente una empresa radicada en territorio comunitario.
Por último, Animar_BCN pide racionalizar los fondos de financiación para concentrar los recursos en aquellos contenidos con un mayor potencial de mercado y maximizar así el impacto y el retorno en la economía.
Los organizadores de Animar_BCN compartirán estas recomendaciones con todas las asociaciones europeas de animación para que las puedan promover en sus territorios. Dentro de un año, en la próxima edición de Animar_BCN, los expertos valorarán el estado de estas recomendaciones y sus primeros resultados.
Animar_BCN es una iniciativa de PROA (Federación de Productoras Audiovisuales), con el apoyo del ICEC (Institut Català de les Empreses Culturals) y el ICEX España Exportación e Inversiones, y la colaboración de Animation in Europe (Federación europea de asociaciones de productoras de animación) y DIBOOS (Federación española de animación y efectos visuales).

Publicidad
Deja un comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leido