EN LAS REDES

Producción de cine

Alex Martínez Roig se incorpora a Morena Films como presidente no ejecutivo para reforzar su apuesta como productora audiovisual de vanguardia

Publicado

el

Cuentas Divinas

El prestigioso periodista Alex Martínez Roig, se incorpora como Presidente no Ejecutivo de Morena Films, una de las productoras audiovisuales más potentes, sólidas y reconocidas de la industria audiovisual española. Con su fichaje la compañía sigue creciendo y mirando hacia el futuro, para reconfirmar su espacio como una de las principales productoras en la vanguardia del sector audiovisual, dentro y fuera de nuestras fronteras.

Fundada en 1999, con el objetivo de producir contenidos innovadores, de calidad, y con una clara ambición comercial en los mercados internacionales, Morena Films ha producido más de 100 obras entre largometrajes de ficción, documentales, animación y series de TV, trabajando, entre otros, con directores como Asghar Farhadi, Oliver Stone, Iciar Bollain, Steven Soderbergh, Carlos Saura, Javier Fesser, Pablo Trapero o Benito Zambrano, y con actores reconocidos internacionalmente como Javier Bardem, Penélope Cruz, Gael García Bernal, Ricardo Darín, Alicia Vikander o Benicio del Toro.

Sobre su llegada a la compañía, Martínez Roig señala: “El momento que vive la industria audiovisual en español es apasionante, con nuevos retos locales y globales, y con un talento y una capacidad técnica a la altura de muy pocos países europeos. Por eso, unirme al equipo de Morena Films, con un horizonte tan lleno de oportunidades como el actual, es un gran privilegio. Morena Films es una gran productora que ha demostrado en múltiples ocasiones su capacidad para afrontar importantes proyectos de películas, series o documentales, y sus líderes han conseguido crear un territorio muy especial, cercano y cómplice, para poder trabajar con los mejores talentos nacionales e internacionales, y con las plataformas globales y de este modo cumplir con las exigencias del público. Siento que es un lugar extraordinario para vivir este momento tan retador. Espero que mi aportación, tanto a la hora de generar ideas, de escuchar y dialogar con el mercado, y de marcar un criterio editorial centrado en la calidad y en la búsqueda de la satisfacción de los clientes y espectadores, permita a la compañía seguir creciendo en ambición y en la creación de nuevos proyectos, territorios y oportunidades”.

Rioja

Alex Martínez Roig trabajará codo con codo con un equipo de veinte personas lideradas por Pilar Benito como CEO y los productores creativos: Juan Gordon y Álvaro Longoria (fundadores de Morena), Merry Colomer y Pedro Uriol quienes han llevado a esta productora a convertirse en un referente de la producción audiovisual de nuestro país.

La llegada del nuevo Presidente no Ejecutivo a Morena Films reafirma su interés por fomentar la industria audiovisual española, impulsando la coproducción internacional y adaptándose a las nuevas tendencias de producción y consumo audiovisual, así como a los modelos de negocio emergentes. Morena Films mira más que nunca al futuro y a la revolución audiovisual en la que estamos inmersos.

Enlazando con esta declaración de intenciones, Morena aborda proyectos muy potentes en este año como la película En los márgenes, debut en la dirección de Juan Diego Botto y protagonizada por Penélope Cruz y Luis Tosar que se ha presentado en la Mostra de Cine de Venecia, con una cerrada ovación de varios minutos y que inaugurará Perlak dentro de esta 70ª edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián. En dicho Festival se proyectarán también el documental Tequila. Sexo, Drogas y Rock and roll dirigido por Álvaro Longoria y Cerdita, dirigida por Carlota Martínez-Pereda, con Laura Galán y Carmen Machi que recibió una estupenda acogida del público y de los compradores internacionales, en la última edición del Festival de cine de Sundance. Estas tres películas llegarán a las salas de cine de toda España antes de que termine el año, así como la comedia navideña Reyes contra Santa, dirigida por Paco Caballero con Karra Elejalde, David Verdaguer y Eva Ugarte.

Dos nuevas series producidas por la división televisiva de Morena Films: La Chica invisible para Disney+ y Las Invisibles, para Paramount, llegarán al público en los primeros meses de 2023. La guinda del pastel de este año 2022 la pondrá el rodaje de la segunda parte de la exitosa y carismática película Campeones, de Javier Fesser que bajo el título Campeonex 2.0 llegará a los cines con el compromiso de mantener el contagioso espíritu mágico de la primera.

Acerca de Alex Martínez Roig

Respetado y destacado profesional de la comunicación, comenzó como periodista en medios como la SER o El País, donde participó del lanzamiento del suplemento Tentaciones y como subdirector de El País Semanal.

Posteriormente, ya metido de lleno en la industria audiovisual, fue Director de Contenidos de Sogecable y de Canal+, donde ejerció también como Director General de Contenidos y Compras de Derechos.

Su ultimo cargo ha sido dentro de Movistar + donde ha ejercido varias funciones como responsable de la dirección y de la estrategia de Contenidos, en todos los canales y servicios de la oferta de Movistar+, además de los contenidos de terceros en todas las plataformas. Lideró también la Dirección de la política de Adquisición de Derechos de Ficción Ajenas y en las negociaciones con canales de Terceros.

Acerca de Morena Films

Sus películas han participado en los más prestigiosos festivales y han obtenido multitud de premios nacionales e internacionales. Por mencionar algunas: Todos lo saben (Asghar Farhadi, 2018) inauguró la 71a edición del Festival de Cannes; También la lluvia (Iciar Bollaín, 2010) fue seleccionada en el Festival de Toronto y ganó el Premio del Público en la Berlinale, representó después a España en los Premios OSCAR (2011) y obtuvo el Ariel de Plata como mejor película iberoamericana, así como tres Premios Goya en el año 2011; Celda 211 (Daniel Monzón, 2009) obtuvo 16 nominaciones a los Premios Goya de 2010 ganando ocho estatuillas, entre ellas el Premio a la Mejor Película; Inmersión (Wim Wenders, 2017), fue la película de apertura en la sección oficial de San Sebastián y fue seleccionada en el Festival de Toronto; Che, El Argentino y Che, Guerrilla (Steven Soderbergh, 2008), las dos películas que relataron la vida del Che Guevara, fueron los largometrajes con los que Benicio del Toro obtuvo el premio a la Mejor interpretación masculina en el Festival de Cannes en 2008.

Morena Films también apuesta por los documentales de calidad. Hijos de las Nubes (Álvaro Longoria, 2012), documental que habla sobre el conflicto saharaui producido y presentado por Javier Bardem y que obtuvo el Premio Goya a la Mejor Película Documental en el año 2013 y ha recorrido festivales de gran importancia como San Sebastián,La Habana, Moscú o Berlín; The Propaganda Game (Álvaro Longoria, 2016), analiza las diversas técnicas y estrategias de la propaganda centrándose en el sorprendente y siempre llamativo caso de Corea del Norte, Estuvo nominado al Premio Goya a la Mejor Película Documental en el año 2016, formó parte de la sección Zabaltegi de la 63 edición del Festival de San Sebastián y recibió́ la medalla a Mejor Largometraje Documental otorgada por el Círculo de Escritores Cinematográficos.

Asimismo, sus películas tienen una gran ambición comercial. Dos de sus largometrajes, Campeones (Javier Fesser, 2018) y Celda 211 (Daniel Monzón, 2009), se encuentran entre las veinte películas españolas más taquilleras de todos los tiempos; Cien años de Perdón (Daniel Calparsoro, 2016) se situó́ en el cuarto puesto de las películas más taquilleras de 2016; Todos lo saben (Asghar Farhadi, 2018), se estrenó en Francia alcanzando más de 700.000 espectadores, lo que supuso todo un éxito para una película en español. En 2019 estrenaron Intemperie, dirigida por Benito Zambrano y Ventajas de viajar en tren, la ópera prima de Aritz Moreno. En 2020,  Diarios de la cuarentena (RTVE), Relatos Con-fin-a-dos (Amazon Prime Video) e Historias lamentables dirigida por Javier Fesser. En 2021 estrenaron Poliamor para principiantes, dirigida por Fernando Colomo.

Publicidad
Deja un comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leido