¡Enhorabuena!
Estás a punto de firmar tu primer contrato como guionista. Ha llegado el momento de negociar un contrato que te haga sentir cómodo. Desde que empieces a escribir hasta que veas tu película en pantalla grande pueden pasar fácilmente un par de años durante los que vas a trabajar estrechamente con el productor interesado en contratarte. Es mejor que quede todo claro desde el principio.
¿En qué tienes que fijarte?
En cualquier modelo de contrato de encargo de guion encontrarás una serie de clausulas habituales sobre el objeto del contrato, la cesión de los derechos o las condiciones de realización del encargo (en la que por ejemplo se te exigirá que el guion efectivamente lo escribas tu – carácter intuitu personae – o que no adquieras oros compromisos que te impidan cumplir con lo acordado en el contrato), pero en este post quiero poner sobre la mesa los 5 puntos a los que, desde mi punto de vista, tenéis que prestar especial atención para evitar mal entendidos en el futuro y poder céntrate en lo verdaderamente importante: crear una historia apasionante.
Sin embargo, como cada proyecto es diferente, no te voy a proponer una redacción especifica para cada una de estas clausulas, sino una serie de preguntas que creo que te debes hacer a la hora de redactarlas:

- Materiales y calendario de entregas. ¿Qué piezas va a tener que escribir el guionista? Normalmente se regulará un calendario por la entrega de un tratamiento, una primera y una segunda versión del guion. ¿Qué plazos se marcan para que el guionista escriba cada uno de estos materiales? ¿Qué plazos se marca la productora para poder revisarlos y darle notas? ¿Es necesario marcar un límite del número de versiones que se escribirán de cada material? ¿Qué ocurre si el guionista se niega a incorporar las modificaciones solicitadas por la productora?
- Retribución. ¿Cuándo se abonarán los diferentes pagos por el desarrollo del guion? ¿A la entrega o a la aprobación de cada una de las piezas? ¿Una vez entregada la factura se marca un plazo de pagos de por ejemplo 30 días? Del total del valor del guion ¿Cuánto dinero se pagará durante el desarrollo del guion (escritura del tratamiento y de las versiones del guion) y cuánto dinero se reservará para ser pagado como bonus de producción una vez financiada la película? ¿Cuando se pagará el bonus de producción? ¿Al inicio del rodaje? ¿Habrá un bonus de taquilla? ¿Con qué escalados? ¿Qué ocurre con las obras derivadas? ¿Cuánto cobrará el guionista original en el caso de que la productora decida hacer un remake o vender los derechos a otra productora para hacer un remake? ¿Qué ocurre si la producción derivada es una serie de televisión? ¿Cuánto cobrará el guionista por capitulo en el caso de que sea la misma productora quien produzca la serie? ¿Y si es otra productora?
- Terceros guionistas. En el caso de contratar a un tercer guionista ¿El guionista original tiene algun poder decisión en la selección de este tercer guionista? ¿De dónde saldrá el dinero para pagar ss honorarios? ¿De una nueva partida o del dinero que inicialmente iba a cobrar el guionista original? ¿Cómo se reparte el bonus de producción? ¿Con un porcentaje para cada uno? ¿En función de qué materiales haya escrito cada uno?
- Títulos de crédito. ¿Cómo figurar su nombre en los créditos? ¿Qué ocurre si el guionista original solo escribre por ejemplo el tratamiento pero luego se contrata un tercer guionista para la escritura del guion o si efectivamente escribe el guion pero luego se contrata a un tercer guionista para hacer una reescritura? ¿Compartirán el crédito en la misma cartela? ¿En qué orden aparecerán primero? ¿Qué ocurre si a quien se contrata a mayores es a un dialoguista por ejemplo?
- Reversión de derechos. ¿Qué ocurre si transcurrido un periodo de tiempo (normalmente 5 años) el productor no ha sido capaz de levantar la financiación necesaria para producir la película? ¿Puede el guionista recuperar los derechos cedidos para ofrecer la historia a otra productora? ¿Qué ocurre con el dinero que se le ha pagado al guionista por el desarrollo del guion? ¿Debe devolverlo? ¿En qué momento? ¿Cuándo ceda el proyecto a una nueva productora que decida apostar por la historia e intentar su financiación?