Por primera vez en los 6 últimos el acumulado del cine español no ha superado la barrera de los 100 millones de euros de recaudación (lo que representa una cuota de mercado de apenas el 15%), en parte, porque a diferencia de otros años ninguna cinta ha recaudado más de 20 millones.
Cómo puedes ver en las dos siguientes gráficas que hacen referencia a la recaudación y a las admisiones de las 20 películas españolas más taquilleras del 2019, tan solo 4 cuatro de ellas han acumulado más 10 millones de recaudación: «Mientras dure la guerra» (10.991.851 €), «Si yo fuera rico» (11.250.000 €), «Lo dejo cuando quiera» (11.376.111 €), y «Padre no hay mas que uno» (14.240.856 €).
Las tres primeras son comedias y las tres son a su vez remakes («Padre no hay más que uno» de una comedia argentina, «Lo dejo cuando quiera» remake de una comedia italiana y «Si yo fuera rico» remake de una comedia francesa). Y es que la comedia es el género que más abunda entre las cintas más vistas de nuestro cine, aunque también hay hueco para dramas como son las nuevas propuestas de Amenábar y Almodóvar y para thrillers como «Quien a hierro mata» o «Adiós».
Respecto al número de espectadores, «Padre no hay más que uno» – la película española más vista del año – rozó los 2,5 millones al tiempo que «Mientas dure la guerra», «Lo dejo cuando quiera», «Si yo fuera rico» acariciaban los 2 millones. Por desgracia, ninguna de las restantes, ni si quiera «Dolor y gloria», consiguió superar la barrera del millón de entradas venidas.
DISTRIBUIDORAS TOP DEL CINE ESPAÑOL
Como te explicaba en este otro artículo titulado «El ranking definitivo de todas las distribuidoras de cine español según su recaudación«, tan solo 5 distribuidoras han superado con sus estrenos de cine español la barrera de los 5 millones de euros en 2019: DeAPlaneta (5.015.650 €), Warner Bros (7.486.087 €), Paramount (11.250.000 €), Disney (13.082.389 €) y por encima de todas Sony – responsable de 5 de las 10 películas más taquilleras del año – que ha cerrado el año con más de 40 millones de euros de recaudación, lo que representa el 40% de la taquilla anual del cine español.
EL APOYO DE LAS CADENAS DE TV EN ABIERTO
Las cadenas de televisión en abierto siguen siendo un player decisivo en la industria de nuestro cine. Un año más vemos cómo las películas más taquilleras cuentan en su gran mayoría con el apoyo de RTVE, Atresmedia Cine o Telecinco Cinema. De hecho, «Mientras dure la guerra» – la única en discordia, está participada por Movistar. Sin embargo la novedad este año ha sido el liderazgo en taquilla de las películas de Atresmedia sobre las de Telecinco Cinema por primera vez en cinco años, qué tan solo ha apostado por dos estrenos en 2019.
Licenciado en Comunicación Audiovisual, Master MBA y Master en Administración de Industrias Culturales. A lo largo de mi vida laboral he participado en la producción de diversos proyectos audiovisuales de televisión, publicidad, video digital y cine tanto en España como en Reino Unido, Perú y México. Desde 2018 trabajo Morena Films (Madrid) donde actualmente desarrollo mis propios proyectos como productor de cine y televisión.