EN LAS REDES

Producción de cine

12 cosas que tienes que saber si te quieres dedicar al cine según Isabel Coixet

«Respeta a todos los miembros del equipo desde el meritorio hasta los que se ocupan del catering. Todos están ahí para que tú puedas realizar tu sueño. Sé agradecido.»

Publicado

el

Cuentas Divinas

Isabel Coixet, comprometida como siempre, aprovechó su discurso (que puedes leer íntegramente aquí) al recibir el Premio Nacional de Cinematografía 2020 hace unos días el marco del Festival de Cine de San Sebastián para revelar una lista – sin desperdicio –  de recomendaciones que le hubiera gustado que alguien le contara antes de empezar en el cine.

Aquí, un pequeño resumen:

  1. Pregúntate por qué quieres hacer cine. ¿Querías ser pediatra y no sacaste bastante nota? ¿No eres un lince en matemáticas y crees que el cine será más fácil? ¿Te gustan las sillas de lona con tu nombre? ¿Piensas que las sillas de lona con tu nombre son cómodas? ¿Crees que si te sientas en una de esas sillas de repente todo el mundo te va a hacer caso? ¿Te han dicho que ligarás más? Si has contestado sí a alguna de estas preguntas, olvídate del cine y dedícate a otra cosa.
  2. Lee, pregunta, escucha, observa, mira. Construye incesantemente tu punto de vista. Viendo cine, leyendo, soñando, yendo a espectáculos de danza o entrando en un bar y escuchando a los parroquianos que comen anchoas mientras interpelan al televisor.
  3. No pierdas el tiempo en criticar a los que están consiguiendo tu sueño antes que tú, no pierdas el tiempo en quejarte de lo difícil que es todo, en maldecir a los que no te contestan llamadas, emails, preguntas y ruegos. Quieres dirigir películas; en ningún lugar está escrito que fuera fácil, asúmelo. Cada segundo que pierdes en alimentar tu rencor te aleja de tu objetivo.
  4. Festivales de cine: otra trampa. Los festivales de cine, además de lugares donde descubrir películas, son las plazas de toros donde torean los egos de los directores, de los productores, de los actores y de los directores de festivales. Cuanto más elitistas, más arbitrarios.
  5. Respeta a todos los miembros del equipo desde el meritorio hasta los que se ocupan del catering. Todos están ahí para que tú puedas realizar tu sueño. Sé agradecido. No menosprecies la opinión de nadie ni emitas órdenes arbitrarias solo para demostrar quién manda. Un set de rodaje no es un lugar para volcar tus frustraciones. Ven llorado, meado y psicoanalizado de casa.
  6. Que dirijas películas no quiere decir que seas un oráculo sobre política o historia o ética. Te preguntarán cosas de las que a veces no tienes ni idea o de las que ni siquiera te has formado una opinión. No tengas nunca miedo a decir lo que piensas o a decir que no sabes qué pensar.
  7. Si no te gustan los actores, si les temes, o son para ti un obstáculo inevitable, reconsidera dedicarte a otra cosa. Incluso para la animación necesitas empatía, conocimiento de la naturaleza humana, paciencia, ternura, cariño.
  8. Carteles, marketing, maneras de vender películas, créeme nadie sabe nada. Esfuérzate lo que puedas en la promoción, pero desengáñate: si, por lo que sea, la gente no quiere ver lo que has hecho no irán.
  9. No hagas películas pensando en el público o en los festivales o en los críticos o en tu madre. Pero nunca les des la espalda. Una película es un encuentro de tu mirada con la del espectador… Una película no puede ser el espejo de tu vanidad. Es un espejo a compartir.
  10. Habrá gente que cuestione tu papel en la sociedad, te llamarán rata, lacayo, titiritero, farsante, inútil, pretencioso, idiota, pedirán tu cabeza públicamente. No es bonito, pero tampoco es el fin del mundo. Ojalá todas esas personas dedicaran sus bríos a mejorar la vida: viviríamos en un mundo notablemente mejor.
  11. La falta de dinero, equipo, presupuesto nunca puede ser una excusa. Nunca. Crécete ante las limitaciones. Adáptate.
  12. Mujeres cineastas. Tendréis que observar mil veces más, tendréis que fijaros más, que esforzaros más, que ser mil veces más fuertes, estar mil veces más serenas, más centradas, más curtidas. Os insinuarán una y mil veces que todo lo que obtenéis es por ser mujeres, y perversamente los obstáculos que os pondrán serán por serlo. La buena noticia, creedme, es que, por fin, en los últimos años siento que esto está cambiando, que hay un interés real por nuestra mirada, por nuestra manera de filmar y de estar en el mundo.

Licenciado en Comunicación Audiovisual, Master MBA y Master en Administración de Industrias Culturales. A lo largo de mi vida laboral he participado en la producción de diversos proyectos audiovisuales de televisión, publicidad, video digital y cine tanto en España como en Reino Unido, Perú y México. Desde 2018 trabajo Morena Films (Madrid) donde actualmente desarrollo mis propios proyectos como productor de cine y televisión.

Publicidad
1 comentario

1 comentario

  1. Anabel

    01/11/2020 el 19:00

    Pues según esta señora que casi siempre rueda en americano con actores anglosajones porque debe de pensar que el español es para pobres y los actores hispanos no valen un c*rajo (y si en realidad lo hace por la taquilla, estaría incurriendo en el «pecado» nº 9), la mitad de los directores americanos de la época dorada de Hollywood deberían haberse dedicado a otra cosa, porque empezando por Howard Hawks y terminando con Hitchcock, eran pocos los que no pecaban de uno o varios de estos «pecados».
    El consejo a las mujeres es muy cierto, no solo en el cine: la «»discriminación «positiva» ha conseguido que ahora cuando te ascienden o consigues un empleo tus compañeros te acaben confesando que estaban convencidos de que te habían dado el puesto porque eras mujer pero se alegran de comprobar que «eres una profesional como la copa de un pino». Gracias «compañeres aliades», pero sin vosotras habría tenido que soportar menos ambientes de trabajo tensos, «gracias» a vosotras tengo que estar demostrando cada dos por tres que no soy una inútil que ha llegado a donde ha llegado por políticas de paridad y discriminación positiva sino porque me lo he currado como la/el que más.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leido