EN LAS REDES

Formación

Abierta la convocatoria para solicitar las Ayudas a la Investigación Cinematográfica de la Academia de Cine

Publicado

el

Rioja

Consciente de la falta de apoyo que tienen muchos campos de investigación historiográfica sobre el cine español e iberoamericano, que todavía quedan por explorar, un año más, la Academia de Cine revalida su apuesta por el programa de Ayudas a la Investigación Cinematográfica Luis García Berlanga poniendo en marcha una nueva edición, cuya convocatoria se acaba de abrir

Iberseries

Los interesados en esta iniciativa que apoyará hasta tres proyectos de investigación relacionados con el conocimiento de la cinematografía española e/o iberoamericana, cada uno de los cuales recibirá una dotación económica de 12.000 euros, pueden inscribir sus proyectos desde este jueves 15 de julio –fecha en la que se han lanzado las Bases–, hasta el próximo 30 de septiembre, a las 14:00 horas.

Las solicitudes se realizarán de manera telemática a través de la plataforma de inscripción. Consulta las bases de la convocatoria aquí.

Ten en cuenta que el programa se dirige exclusivamente a personas físicas, mayores de edad, del ámbito académico y/o profesional, que sean nacionales o residentes habituales de países pertenecientes a la comunidad iberoamericana. En su afán de promocionar el progreso de la cinematografía, la institución impulsa estas ayudas al desarrollo de trabajos de investigación en colaboración con la Federación Iberoamericana de Academias de Cine (FIACINE) y las distintas academias que la integran y los ganadores serán elegidos por un comité de selección compuesto por profesionales audiovisuales de distintos ámbitos.

Las propuestas elegidas en la primera edición de este programa versaban sobre la obra creativa de Borau que nunca vio la luz (‘Iceberg Borau’, de Carlos Heredero), las prácticas de las escuelas de cine en el periodo franquista (‘Lugar y significación de las prácticas del IIEC-EOC dentro del cine español del periodo franquista’, de José Luis Castro de Paz y Asier Aranzubia Cob) y la figura del director de fotografía en el audiovisual iberoamericano (‘La dirección de fotografía en el escenario audiovisual iberoamericano como herramienta de transformación creativa (2000-2020). Innovaciones profesionales, técnicas y estéticas entre el cine y la ficción seriada’, de Concepción Cascajosa Virino e Irene García Martínez).

Campeonex

Licenciado en Comunicación Audiovisual, Master MBA y Master en Administración de Industrias Culturales. A lo largo de mi vida laboral he participado en la producción de diversos proyectos audiovisuales de televisión, publicidad, video digital y cine tanto en España como en Reino Unido, Perú y México. Desde 2018 trabajo Morena Films (Madrid) donde actualmente desarrollo mis propios proyectos como productor de cine y televisión.

Publicidad
Deja un comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leido