Desde la semana pasada ya es posible monetizar tus vídeos de larga duración de Facebook a través de las «Pautas publicitarias«, una nueva funcionalidad que se puso en marcha el pasado mes de agosto en Australia, Estados Unidos, Irlanda, Nueva Zelanda y Reino Unido y que ahora llega a 21 nuevos países, incluidos España, Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Perú y República Dominicana.
Pero… ¿Qué son las «Pausas publicitarias»? Pues básicamente las «Pausas publicitarias de Facebook» son anuncios cortos que puedes incluir en los videos que cumplan los requisitos para ganar dinero. Los anuncios aparecerán en pausas naturales del contenido o bien en aquellas ubicaciones que tu elijas.
Los requisitos para poder usar las «Pausas publicitarias» son sencillos. Básicamente debes tener en tu página de Facebook más de 10.000 seguidores y videos de más de 3 minutos de duración con más de 30.000 reproducciones (de mínimo 1 minuto) generadas en los últimos 2 meses y cumplir con las Normas de elegibilidad para monetización.
Aquí puedes comprobar si ya cumples con los requisitos para utilizarlas.
Tan pronto como compruebes que reúnes los requisitos para utilizar «Pausas publicitarias», podrás incorporarlas y empezar a insertar ubicaciones de anuncios en tus videos. Así de fácil.
Una cosa que me encanta es que puedes decidir los anunciantes o categorías de anunciantes que no quieres que aparezcan junto a tu contenido. Además, tienes la opción de solicitar que se revise el contenido con anterioridad para que puedas empezar a ganar dinero desde el momento en que publiques.
Además ahora también puedes subir de forma masiva grandes cantidades de videos a tu página para consolidar fácilmente tu estrategia de video en Facebook y empezar a ganar dinero con, por ejemplo, los vídeos que habías subido anteriormente a YouTube (siempre que tu catálogo cumpla con los requisitos).
Desde su lanzamiento, las «Pausas publicitarias» de Facebook han suscitado un gran interés. Para que te hagas una idea, en tan sólo las primeras dos semanas más del 20% de los editores y creadores elegibles en los primeros cinco países se sumaron a las pausas publicitarias y casi el 10% de esas páginas obtuvieron más de 1.000 dólares de ingresos durante ese período.
¿No está mal no?