EN LAS REDES

Producción de TV

En agosto vemos al día 52 minutos menos la televisión que el resto del año

Publicado

el

Rioja

Si de por si el mercado televisivo, la actividad publicitaria y el perfil del consumo de televisión se caracteriza por una marcada estacionalidad, el mes de agosto es posiblemente uno de los meses más particulares del año.

Iberseries

Por eso la consultora Barlovento Comunicación acaba de publicar un informe especial titulado “Agosto TV” (puedes descargarlo aquí) en el que realizan un análisis sobre cómo ha sido al consumo televisivo en este mes del año desde 1992, cuando comenzó la medición de audiencias tal y como la conocemos ahora.

MENOS MINUTOS DE VISIONADO

Para empezar, el estudio resalta que agosto ha sido siempre el mes de menor consumo televisivo del año, con destacadas diferencias con respecto a otros meses. Está claro que mientras en invierno no apetece demasiado salir de casa, en verano la amplia oferta de ocio y las vacaciones trastocan nuestra rutina. De ahí que el promedio de consumo de los meses de agosto sea de 173 minutos por persona al día, 52 minutos menos que el promedio del resto del año, si bien, sigue siendo una actividad que ocupa una importante parte del día.

MÁS HOMBRES FRENTE AL TELEVISOR

En agosto un promedio de 26 millones de españoles ve la televisión diariamente, mientras que en el resto del año esta cifra se eleva a 32 millones. Este descenso del consumo de televisión durante el mes de agosto se da en todos los grupos poblacionales, pero de diferente manera, produciéndose variaciones en el peso del desglose de targets sobre el total de la audiencia TV.

En concreto, en agosto se incrementa el peso de los hombres y los menores de 45 años. La región que más aumenta su representación sobre el total de la audiencia es Andalucía, y la que más disminuye es Madrid.

Campeonex

TVE, LA CADEN TRADICIONALMENTE LÍDER EN AGOSTO

Durante los últimos veintiséis años, en 16 ocasiones La1 de TVE ha sido la cadena líder del mes de agosto. Eso sí, la última vez que ocupó ese puesto fue en agosto 2012, Telecinco lo ha sido sido 6 veces, precisamente los 3 últimos años (2015, 2016 y 2017) y Antena3 tan solo 4 veces (la última vez el agosto de 2014).

En agosto de 1992 (coincidiendo con los Juegos Olímpicos de Barcelona) La1 lideró la parrilla con el 28,6% de cuota de pantalla, el mejor dato de la historia obtenido por cualquier cadena un mes de agosto. Por contra, el año pasado Telecinco fue la cadena más vista con un 12,5% de cuota.

MENOS INGRESOS = MENOS COSTES DE EMISIÓN

Al descender el consumo de televisión en esta época, y por tanto la inversión publicitaria (más del 20% en relación al resto del año), las cadenas reducen al máximo sus costes de emisión, disminuyen la producción propia e incrementan las redifusiones.

En cualquier caso el estudio destaca que tradicionalmente la emisión más vista del mes de agosto han sido emisiones deportivas, con tres excepciones: en 1993 y 1994 cuando el especial de “Los Morancos” encabezó el ránking de emisiones más vistas del mes y en 2005 gracias a “Operación Triunfo”.

Informe Barlovento AgostoTV Cadena Lider

Licenciado en Comunicación Audiovisual, Master MBA y Master en Administración de Industrias Culturales. A lo largo de mi vida laboral he participado en la producción de diversos proyectos audiovisuales de televisión, publicidad, video digital y cine tanto en España como en Reino Unido, Perú y México. Desde 2018 trabajo Morena Films (Madrid) donde actualmente desarrollo mis propios proyectos como productor de cine y televisión.

Publicidad
Deja un comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leido