Connect with us

Producción de TV

¿Cuáles son las series VOD más vistas en España?

Published

on

La consultora de audiencias GECA acaba de dar a conocer los resultados de la segunda oleada del Barómetro OTT, su estudio destinado a medir los consumos, hábitos y preferencias de los usuarios de las principales plataformas de vídeo bajo demanda que operan en España, y entre las principales conclusiones que se extraen de la investigación se destaca el hecho de que Netflix continúa siendo la OTT con mayor penetración en España, con un 59,8% respecto al total de suscriptores de estas plataformas.

En segundo lugar se sitúa en esta ocasión Amazon Prime Video, que experimenta un crecimiento de 3,2 puntos hasta colarse en el 41% de los hogares abonados a estos servicios. Cabe señalar que todas las principales plataformas por las que se ha preguntado en el estudio cuentan con un alto grado de satisfacción entre sus usuarios, con una media en torno al 90% que se declara dispuesto a renovar su suscripción.

‘La casa de papel’, la serie más vista

En esta nueva edición del Barómetro OTT de GECA, cuyo trabajo de campo se ha desarrollado en el mes de septiembre, ‘La casa de papel’ se posiciona como la serie más consumida en estos servicios con un 21,9% de suscriptores que afirma haber visto la serie protagonizada por Álvaro Morte.

La llegada de la tercera temporada impulsa a la serie de Netflix hasta el primer puesto del ranking, posición que ocupaba ‘Juego de tronos’ en la primera oleada de la investigación. La serie de HBO comienza a ver difuminado el “efecto expectación” de su temporada final y retrocede hasta la tercera plaza del podio (20,6%), prácticamente con el mismo dato que obtiene ‘Anatomía de Grey’ (20,7%), ficción que escala hasta la segunda posición.

También destacan los notables ascensos que muestran ‘Vikingos’ (19,9%) y ‘The Walking Dead’ (17,3%), que se sitúan como la cuarta y quinta serie más vistas, respectivamente. Estas producciones, disponibles en todas las plataformas analizadas, parecen heredar al público ávido de aventuras que deja ‘Juego de tronos’ durante la época estival, impulsándose hasta la parte alta de la clasificación tras ocupar un puesto intermedio en la primera oleada.

En lo que respecta a las series con mayor fidelización, es decir, aquellas que han sido vistas en su totalidad o casi en su totalidad, la medalla de oro recae en esta ocasión en ‘Las escalofriantes aventuras de Sabrina’. La serie de terror juvenil de Netflix presenta un porcentaje de espectadores que han visto todos o casi todos sus capítulos del 88%, una cifra a la que en esta ocasión siguen las que presentan ‘Chernobyl’ (86,2%) y ‘Stranger Things’ (84,9%).

De nuevo, estos índices son muy superiores a los que alcanzan las series estelares de prime time con su emisión en televisión lineal, las cuales registran marcas que se mueven entre el 30 y el 45% aproximadamente. Como ya quedó reflejado en la primera oleada, las mujeres y los jóvenes (18 a 34 años) vuelven a mostrarse como los targets más propensos a ver las series completas.

La ficción española continúa ganando terreno

La presencia de la ficción española se incrementa en el ranking de las 25 series más vistas en las OTTs, representando ya un 20% del total de títulos. ‘La casa de papel’ (21,9%), ‘Las chicas del cable’ (13,2%) y ‘Vis a Vis’ (12,1%) conforman el podio nacional mientras que, como novedad en esta oleada, también aparecen en la tabla ‘Élite’ (11%) y ‘Paquita Salas’ (8,4%) -ambas distribuidas por Netflix-. La creciente importancia que muestra la ficción nacional en estas plataformas,  puesta de relieve por el estudio elaborado por GECA, queda también patente en los informes de medición de demanda de contenidos elaborados en España por la multinacional Parrot Analytics.

El público mayor de 55 años se configura una vez más como el más afín a la ficción española, no sólo en cuanto a consumo de títulos nacionales sino también en cuanto a la valoración que hacen de ellos. Para este grupo ‘La casa de papel’ también se posiciona como la más valorada, seguida por ‘Arde Madrid’ y ‘Las chicas del cable’. En su listado de preferencias aparecen además otros títulos que no se cuelan entre los más vistos, como ‘Vergüenza’ o ‘Hierro’, originales de Movistar.

Licenciado en Comunicación Audiovisual, Master MBA y Master en Administración de Industrias Culturales. A lo largo de mi vida laboral he participado en la producción de diversos proyectos audiovisuales de televisión, publicidad, video digital y cine tanto en España como en Reino Unido, Perú y México. Desde 2018 trabajo Morena Films (Madrid) donde actualmente desarrollo mis propios proyectos como productor de cine y televisión.

Lo más leido