Connect with us

Producción de TV

Atresplayer vs Mitele ¿Cuál es la plataforma de televisión española más vista?

Published

on

Mediaset España sacaba pecho hace unos días mediante una nota de prensa de los buenos resultados obtenidos en 2020 por Mitele, su plataforma online de televisión, rival directo de Atresplayer.

Y no es para menos ya que Mitele finalizó el año con 2,5 millones de usuarios únicos de media mensual, un 2% más que en 2019, convirtiéndose en la plataforma líder al obtener un acumulado de 2.976 millones de vídeos vistos, lo que supone un incremento del 13% y una diferencia de 1.000 millones de reproducciones con Atresplayer, que registra un total de 1.900 millones.

Además, como grupo, Mediaset España ha batido su récord histórico de consumo digital anual y se ha situado como el medio de comunicación líder y tercero en el ranking global, tras Google y VEVO, con un acumulado de 5.221 millones de vídeos vistos en todos sus soportes.

De hecho el grupo ha mejorado un 9% su consumo respecto a 2019 y ha superado por más de 1.700 millones de vídeos a Atresmedia, con 3.516 millones. Además, ha multiplicado por cuatro la cifra registrada por RTVE (1.198 millones).

En lo que respecta al tráfico, Mediaset España también ha batido su récord histórico con un promedio mensual en 2020 de 18,2 millones de usuarios únicos acumulados, un 13% más que en 2019 tras incrementar los datos de todos sus soportes, según datos de MyMetrix Multiplataforma de ComScore.

Webs de los canales de televisión

La oferta de contenidos de Telecinco.es se ha situado como la más vista entre los canales de televisión con 1.112 millones de reproducciones, un 17% más que el año anterior, triplicando ampliamente los 297 millones registrados por Antena3.com. Telecinco.es ha liderado el tráfico dentro del grupo con 10,4 millones de usuarios únicos al mes, un 20% más en 2019.

Por su parte, Cuatro.com ha finalizado el año con 225 millones de vídeos consumidos y ha mejorado su promedio mensual hasta los 4 millones de usuarios únicos; al igual que Divinity.es, que ha crecido un 22% hasta los 3 millones de media mensual de usuarios.

Además, la plataforma de contenidos digitales nativos de la compañía, Mtmad, ha batido su récord histórico anual con 347 millones de reproducciones, un 33% más que en 2019, y ha finalizado 2020 con un promedio de 1,2 millones de usuarios al mes.

A lo que hay que sumar los nuevos soportes digitales que la compañía ha lanzado en los últimos años, entre los que destacan el portal deportivo El Desmarque, con 4,7 millones de usuarios únicos de media al mes, y el diario generalista NIUS, que ha cerrado 2020 con 3,3 millones de usuarios únicos mensuales.

Lo más leido