Según el ranking de la última edición del «Estudio de calidad de la televisión en España«, Atresmedia y Antena 3, son respectivamente el grupo audiovisual y la cadena de televisión de mayor calidad según los anunciantes y las agencias de medios.

Consultados por el compromiso de los grupos televisivos con la calidad, Atresmedia es el mejor valorado para el 70% de los profesionales entrevistados que consideran que apuesta (bastante + mucho) por una programación de calidad, aumentando 8 puntos porcentuales con respecto a los resultados obtenidos en 2020 y en contraposición de la estimación que obtiene su principal competidor (para el que el 68% apuesta poco o nada por la calidad).

Por otro lado, a la hora de responder cuáles son las cadenas de televisión generalista que destacan por su calidad, el 43% de los profesionales entrevistados eligen a Antena 3 como la mejor. De hecho, SCOPEN destaca que es la cadena que mejor evolución ha experimentado en las seis ediciones del estudio, manteniéndose en primera posición desde 2013. La siguen de lejos La 2 (19%), La 1 (16%) y La Sexta (13%), segunda cadena privada en el ranking, por delante de las dos televisiones principales de su competencia.

Los canales principales de Atresmedia TV concentran igualmente los programas de mayor calidad para los profesionales de marketing de las principales empresas anunciantes del país y las agencias de medios, obteniendo siete del top 10. ‘Antena 3 Noticias’ y ‘El Hormiguero 3.0’, con aumentos significativos con respecto a la anterior edición, encabezan el ranking, mientras que ‘Pasapalabra’, ‘Lo de Évole’, ‘El Intermedio’, ‘Salvados’ y ‘laSexta Noticias’ completan las máximas puntuaciones para el grupo en ese Top 10.

En el lado opuesto, entre los programas señalados por los profesionales participantes en el estudio por su falta de calidad, encontramos 8 programas de Telecinco entre los 10 más mencionados, con ‘Sálvame’ en el primer lugar (41%), seguido de ‘La isla de las tentaciones’ (18%) y ‘Supervivientes’ (6%).

El impacto de la calidad en la eficacia de las campañas publicitarias

De acuerdo con el informe, los entrevistados definen la “televisión de calidad”, principalmente, como aquella que ofrece contenidos más interesantes y novedosos (40%), con baja saturación y bloques publicitarios de corta duración (33,5%). Le siguen cuestiones como una buena y variada programación (22%), la afinidad al target/segmentación (20%) o la posibilidad de interacción online/Multimedia/TV a la carta (14%).

Según el estudio, casi la mitad de los entrevistados (44,5%) consideran que la calidad influye mucho en la eficacia de las campañas publicitarias que, sumados a los que opinan que influye bastante, aumentan hasta el 78%. A lo largo de las seis ediciones del estudio, se observa cómo la calidad de la televisión ha ido aumentando su influencia en la eficacia de las campañas publicitarias, especialmente en los últimos cuatro años.

Por cierto, para los 182 profesionales encuestados, la calidad del contenido sigue siendo más importante que la experiencia del usuario, que aumenta ligeramente sus menciones con respecto a la pasada edición. 6 de cada 10 entrevistados prefieren apostar por los contenidos.