Connect with us

Producción de cine

¿Cómo es el televidente 2.0?

Ya más de la mitad de los televidentes pagan por servicios de televisión

Published

on

Ya a nadie se le escapa que los nuevos modelos de distribución están cambiando radicalmente la forma en que consumimos contenidos televisivos. El consumo de contenidos en emisión lineal tradicional va perdiendo fuerza poco a poco frente al consumo en diferido y a la carta. El momento actual presenta un panorama de convivencia entre las plataformas IPTV, OTT y la televisión tradicional. El panorama ha cambiado por completo.

Por eso, para tratar de entender cómo es el «Televidente 2.0» te propongo a echar un ojo a los datos más interesantes del último informe realizado por Telefónica, la agencia de medios Ymedia y The Cocktail Analysis.

¿Cómo es el televidente 2.0?

  • Todavía el 53% de las ocasiones consume contenidos audiovisuales desde la televisión lineal, mientras que el resto pasa a otros formatos (VOD, Apps, etc).
  • Y es que ya más de la mitad de los televidentes (el 51%) pagan por servicios de televisión IPTV (tipo Movistar +, Vodafone One, Orange TV) y/o OTT (como Netflix o HBO que ya logran alcanzar al 25%).
  • De hecho, el 16% paga por ambos tipos de plataforma de manera independiente.
  • Sin embargo, todavía un 67% recurre a accesos “piratas” (ya sean torrents, webs de enlaces o similares) para consumir contenidos audiovisuales de forma fraudulenta (aunque por suerte la tendencia a recurrir a este tipo de servicios cada vez es menor gracias a la extensión del cuádruple play en España).
  • Por cierto, la mitad de los hogares españoles ya dispone de una Smart TV. Y el 24% de los que la tienen la usan a diario para ver contenidos «no lineales».
  • Y el 29% de sus usuarios ya utiliza su smartphone durante 4 o más horas en semana para el consumo audiovisual.
  • Los suscriptores exclusivos a servicios OTT son los hombres de perfil más joven (57% menor de 35 años) habituados a consumir series extranjeras y películas. Para ellos, es clave el bajo precio del servicio OTT.
  • Los suscriptores exclusivos a servicios IPTV muestran un perfil de consumo focalizado en los contenidos clave de esta plataforma (fútbol, series extranjeras y películas) pero muestran un menor interés por el resto de opciones.
  • Los televidentes sin ningún tipo de suscripción de pago (49%) son principalmente mujeres de mayor edad (65% por encima de los 35 años). Sus consumos más destacados son aquellos propios de la televisión lineal TDT: noticias, series españolas y música.
  • Por último, aquellos que mantienen tanto suscripciones a OTT e IPTV principalmente se encuentran entre los 25 y 45 años y se caracterizan como grandes consumidores (por encima de la media) de todo tipo de contenidos: fútbol, series, películas, etc. El precio no es una barrera para ellos, sino que valoran el disponer de un servicio más adaptado para ver el contenido que desean.

Licenciado en Comunicación Audiovisual, Master MBA y Master en Administración de Industrias Culturales. A lo largo de mi vida laboral he participado en la producción de diversos proyectos audiovisuales de televisión, publicidad, video digital y cine tanto en España como en Reino Unido, Perú y México. Desde 2018 trabajo Morena Films (Madrid) donde actualmente desarrollo mis propios proyectos como productor de cine y televisión.

Lo más leido