Producción de cine
¿Cómo es el televidente 2.0?
Ya más de la mitad de los televidentes pagan por servicios de televisión

Publicado
hace 2 añosel

Ya a nadie se le escapa que los nuevos modelos de distribución están cambiando radicalmente la forma en que consumimos contenidos televisivos. El consumo de contenidos en emisión lineal tradicional va perdiendo fuerza poco a poco frente al consumo en diferido y a la carta. El momento actual presenta un panorama de convivencia entre las plataformas IPTV, OTT y la televisión tradicional. El panorama ha cambiado por completo.
Por eso, para tratar de entender cómo es el «Televidente 2.0» te propongo a echar un ojo a los datos más interesantes del último informe realizado por Telefónica, la agencia de medios Ymedia y The Cocktail Analysis.
¿Cómo es el televidente 2.0?
- Todavía el 53% de las ocasiones consume contenidos audiovisuales desde la televisión lineal, mientras que el resto pasa a otros formatos (VOD, Apps, etc).
- Y es que ya más de la mitad de los televidentes (el 51%) pagan por servicios de televisión IPTV (tipo Movistar +, Vodafone One, Orange TV) y/o OTT (como Netflix o HBO que ya logran alcanzar al 25%).
- De hecho, el 16% paga por ambos tipos de plataforma de manera independiente.
- Sin embargo, todavía un 67% recurre a accesos “piratas” (ya sean torrents, webs de enlaces o similares) para consumir contenidos audiovisuales de forma fraudulenta (aunque por suerte la tendencia a recurrir a este tipo de servicios cada vez es menor gracias a la extensión del cuádruple play en España).
- Por cierto, la mitad de los hogares españoles ya dispone de una Smart TV. Y el 24% de los que la tienen la usan a diario para ver contenidos «no lineales».
- Y el 29% de sus usuarios ya utiliza su smartphone durante 4 o más horas en semana para el consumo audiovisual.
- Los suscriptores exclusivos a servicios OTT son los hombres de perfil más joven (57% menor de 35 años) habituados a consumir series extranjeras y películas. Para ellos, es clave el bajo precio del servicio OTT.
- Los suscriptores exclusivos a servicios IPTV muestran un perfil de consumo focalizado en los contenidos clave de esta plataforma (fútbol, series extranjeras y películas) pero muestran un menor interés por el resto de opciones.
- Los televidentes sin ningún tipo de suscripción de pago (49%) son principalmente mujeres de mayor edad (65% por encima de los 35 años). Sus consumos más destacados son aquellos propios de la televisión lineal TDT: noticias, series españolas y música.
- Por último, aquellos que mantienen tanto suscripciones a OTT e IPTV principalmente se encuentran entre los 25 y 45 años y se caracterizan como grandes consumidores (por encima de la media) de todo tipo de contenidos: fútbol, series, películas, etc. El precio no es una barrera para ellos, sino que valoran el disponer de un servicio más adaptado para ver el contenido que desean.
Licenciado en Comunicación Audiovisual, Master MBA y Master en Administración de Industrias Culturales. A lo largo de mi vida laboral he participado en la producción de diversos proyectos audiovisuales de televisión, publicidad, video digital y cine tanto en España como en Reino Unido, Perú y México.

Quizás también te interese
¿A qué ritmo están creciendo las plataformas OTT en España?
10 datos actualizados sobre el consumo de TV conectada en España
Precio vs contenido ¿Qué valoran más los usuarios de las plataformas OTT?
Analizando la producción de series de TV en Europa
La importancia del Reino Unido en el mercado audiovisual europeo
Luis Ortiz: “Si trabajas en esta industria tienes que tener pasión al 200%”

Ediciones Nowtilus, dentro de la colección ‘Cien Preguntas Esenciales’, acaba de publicar «El cine en 100 preguntas «, un entretenido ensayo para todos aquellos aficionados y curiosos del cine que buscan entender y apreciar el séptimo arte escrito por Blanca Garrido, Claudia Lorenzo y Emilia Esteban.
¿Fue el cine una industria femenina? ¿Sabías que en las mejores adaptaciones de Shakespeare los personajes usan kimono? ¿Dónde se localizan Hollywood, Bollywood y Nollywood? ¿Puede salir una mala película de un buen guion? ¿Es Marvel la culpable de crear el universo paralelo más rentable del cine? ¿Sabías que muchos españoles trabajaron en Hollywood antes que Antonio Banderas?
Estos son solo algunos de los 100 interrogantes que se plantean en el libro (divididos en ocho grandes apartados) y que se pueden leer de forma ordenada o como “cápsulas” sueltas, para así aclarar temas poco conocidos e incluso “grandes misterios”.
Gracias al formato del libro se aprende lo básico sobre el origen y desarrollo de la industria, su historia, los oficios, los géneros cinematográficos, su relación con otras artes, y los personajes y movimientos creativos que han conquistado al público. También se dan a conocer las cinematografías más señaladas, con especial énfasis en los pioneros y genios del cine de España y de Iberoamérica. Y a lo largo del libro, de forma transversal, se ha querido recuperar referentes femeninos, muy valiosos pero demasiadas veces silenciados.
«El cine en 100 preguntas» ya está a la venta, tanto en papel en más de cien librerías de toda España, como en plataformas digitales en formato ebook y físico.
Producción de cine
Estos son los nominados al Goya 2020 a Mejor Dirección de Producción

Publicado
hace 4 díasel
02/12/2019
La Academia ha anunciado esta mañana los nominados a la 34 edición de los Premios Goya, que se entregarán el próximo 25 de enero en Málaga.
Con 17 nominaciones, «Mientras dure la guerra» es la cinta con más opciones en los galardones, entre ellas Mejor Película y Mejor Dirección. Le siguen «Dolor y gloria» con 16 nominaciones y «La trinchera infinita» con 15 opciones a galardón.
«Dolor y gloria», de Pedro Almodóvar; «Intemperie», de Benito Zambrano; «La trinchera infinita», de Aitor Arregi, Jon Garaño y Jose Mari Goenaga; «Lo que arde», de Oliver Laxe y «Mientras dure la guerra», de Alejandro Amenábar, se medirán por el Goya a Mejor Película.
¿Quienes son los nominados a Mejor Dirección de Producción?
- Toni Novella, por «Dolor y gloria»
- Manolo Limón, por «Intemperie»
- Ander Sistiaga, por «La trinchera infinita»
- Carla Pérez de Albéniz, por «Mientras dure la guerra»
Producción de cine
INTEMPERIE nominada a Mejor Película en los Premios Goya 2020

Publicado
hace 4 díasel
02/12/2019
¡Menudo subidón!
Estoy feliz de contaros que INTEMPERIE, la nueva película dirigida por Benito Zambrano que llegó a los cines el pasado 22 de noviembre y en la que he estado trabajando últimamente en Morena Films, acaba de recibir 5 nominaciones a los Premios Goya 2020 que se entregarán en Málaga el sábado 25 de enero:
- Mejor Película
- Mejor Guion Adaptado – Benito Zambrano, Daniel Remón y Pablo Remón
- Mejor Actor de Reparto – Luis Callejo
- Mejor Canción – compuesta por Javier Ruibal e interpretada por Sílvia Pérez Cruz
- Mejor Dirección de Producción – Manolo Limón
Luis Tosar, Luis Callejo, Vicente Romero, Manolo Caro, Kándido Uranga y Jaime López protagonizan esta conmovedora historia de amistad entre un pastor que desde hace tiempo vive al margen de la sociedad y un niño que emprende un viaje a través del desierto huyendo del implacable capataz de su pueblo.
“Posiblemente sea la película más compleja a la que me he enfrentado hasta ahora. Un rodaje duro y complicado. Casi cien por cien en exteriores, en pleno verano andaluz. Queríamos hacer una película que provocara en el espectador sensación de sed, de tierra en la boca, y creo que lo hemos conseguido”, señala Benito Zambrano.
INTEMPERIE, rodada en varias localizaciones de la provincia de Granada, está producida por Juan Gordon y Pedro Uriol de Morena Films, en coproducción con Intemperie La Película A.I.E., Marta Velasco de Áralan Films y la portuguesa Ukbar Filmes. La dirección de producción está a cargo de Manolo Limón, la fotografía es Pau Esteve, el montaje es de Nacho Ruiz Capillas, la música está compuesta por Mikel Salas y la dirección de arte es de Curru Garabal.


Estas son las series de Netflix más vistas en Argentina

146 películas aspiran a ser nominadas en los Premios Goya 2020

¿Cuáles son las ayudas al cine español que ofrece el Ministerio de Cultura?

Todo lo que sabemos hasta ahora de la llegada de Disney+ a España

Las series de TV más populares año a año desde 1986 hasta hoy

[LIBROS] El cine en 100 preguntas

Estos son los nominados al Goya 2020 a Mejor Dirección de Producción

INTEMPERIE nominada a Mejor Película en los Premios Goya 2020
Suscríbete ahora


Lo más leido
- Producción de cinehace 4 días
Estos son los nominados al Goya 2020 a Mejor Dirección de Producción
- Producción de cinehace 6 horas
[LIBROS] El cine en 100 preguntas
- Producción de cinehace 4 días
INTEMPERIE nominada a Mejor Película en los Premios Goya 2020
- Producción de TVhace 2 horas
Las series de TV más populares año a año desde 1986 hasta hoy