Entrevistamos a Jose Carlos García, joven director peruano quien acaba de filmar junto a Hernán Velit, su último cortometraje que llevará por título “La huida silenciosa”. Un cortometraje de ficción sobre la venganza protagonizado por Maria Fernanda Valera e Irene Eyzaguirre Rojas:
El guión lo firmas tu, ¿Cual es el origen del proyecto?
Tuvimos la idea de hacer un proyecto de cine junto con Hernán Velit, mi co-director en esta ocasión. Después salió la historia. El corto está basado en un concepto que rondaba mi cabeza desde hacía mucho tiempo: la historia de una venganza ejecutada a partir de una hipótesis imposible de comprobar. El concepto está plasmado en la historia de una chica limeña de 25 años y su criada de toda la vida, quienes se han unido en un complot para envenenar al papá de ella con la ayuda de la criada. Y bueno, al final hay un giro inesperado, pero no se los puedo contar.
¿Cómo ha sido la experiencia de co-dirigir un guión junto a Hernán?
Muy buena. En definitiva es algo difícil, pero esta vez ha funcionado. Me imagino que se puede complicar cuando no se llega previamente a acuerdos. En nuestro caso, la historia y el tratamiento estaban completamente claros desde un inicio.
Hasta la fecha, ¿Cuál ha sido la parte más complicada a la hora de abordar este proyecto?
¿La económica? (Jajaja)
¿Cuánto cuesta filmar un cortometraje profesional en Perú como el vuestro?
Entre 4 y 8 mil dólares. Depende mucho de la historia. La huida silenciosa tiene una escena y dos personajes nada más. Mi corto anterior fue más caro, tenía 11 personajes, 3 locaciones, un bus, un cementerio, etc. Depende del proyecto.
¿Habéis contado con ayudas públicas o inversionistas privados?
No. Digamos que “La huida silenciosa” ha sido en parte autofinanciada, ya que además de los gastos de producción con los que obviamente corrimos los directores, hemos contado con el soporte técnico y humano de nuestro Director de Fotografía, Ricardo Rodríguez, con la producción de Lucho Morales y todo su equipo, y el aporte de su Almazen de Arte, con la post producción de imagen que será auspiciada por Cine 70 Films y con el diseño de sonido a cargo de Santiago Rodríguez, hijo de Ricardo R., post productor de sonido en Buenos Aires y gran amigo nuestro.
Ahora empieza la etapa de edición y diseño de audio, ¿cuanto tiempo os va a ocupar esta etapa?
Espero que no más de dos meses. Es lo ideal. Creo que podría ser más rápido, pero siempre es bueno que el material respire un poco antes de ser editado. Quizás tres meses, pero no más de eso.
Tu anterior cortometraje, Ruta 168, lo estrenaste en el Short Film Corner organizado por el Festival de Cannes, ¿para cuando está previsto el estreno de este nuevo film?
Tenemos varios festivales en la mira pero todavía no lo hemos decidido. Estamos haciendo un research de festivales para ver dónde nos convendría más.
¿Ya estás pensando en el próximo proyecto?
Desde hace un par de años, pero ya estoy en la recta final de la escritura del guión. Es un largometraje de ficción con tintes de thriller psicológico. Aún no tiene título pero pinta bien. Espero pronto poder hablar más concretamente de esto.