Connect with us

Producción de cine

«Queda mucho por hacer para unir a la industria audiovisual con la turística»

Rafael Garcia Loza, director de Tourisfilm

Published

on

Rafael Garcia Loza es el director de Tourisfilm, las jornadas de Turismo e Industria Audiovisual que se celebran anualmente en Madrid. Un encuentro profesional que pretende analizar y promocionar las localizaciones de películas, series y programas para entender de qué manera inciden en el sector turismo y estudiar las nuevas formas de negocio audiovisual y turístico generadas por el mundo cinematográfico y televisivo. Visita la web de Tourisfilm y enterate de todo aquí.

Para empezar, ¿ Que crees que es lo que más aprecia un productor extranjero de las localizaciones españolas ?
Obviamente las horas de sol y la gran diferencia de paisajes que permite todo tipo de localizaciones, desde los famosos western en Almería, “patria cinematográfica de Clint Eastwood, hasta la reciente comedia costumbrista “8 Apellidos vascos” que, además de ruta cinematográfica se ha convertido en la película mas taquillera de la historia del cine español. Tambien es importante las ayudas fiscales.

¿ El binomio «Turismo – Industria Audiovisual» está realmente desarrollado en España ?.
Esta en sus inicios, gracias las Film Commission y a ciertos Ayuntamientos pero queda mucho por hacer, especialmente en unir a la industria audiovisual con la turística. Pero a nivel político no parece haber un verdadero conocimiento de este nuevo nicho de mercado y las empresas turísticas tampoco parecen considerar la importancia de este nuevo nicho de mercado.

¿ Qué ingresos anuales genera aproximadamente el turismo «de cine» en España ?.
No hay cifras oficiales. Solo algunas Film Commission tiene cifras locales. Un buen ejemplo sería el rodaje de la serie de televisión “Juego de Tronos” en Andalucia que podría crear unos 4.000 puestos de trabajo, 5.000 reservas hoeteleras, la contratación de 150 empresas locales y un beneficio general de 90 millones de Euros, aproximadamente.

Desde tu punto de vista, ¿ Quien debe responsabilizarse de promocionar el turismo cinematográfico ?
Los mismos responsables políticos que tienen a su cargo el Turismo en términos generales y para ello deben, primero conocer a fondo este fenómeno y segundo trabajar conjuntamente con las partes involucradas en este negocio.

¿ Cual es el papel que juegan las diferentes Film Commission a la hora de promocionar «rutas de cine» ?
Son fundamentales, lo mismo que todas las iniciativas privadas que están poniendo en marcha estas rutas. Hay que reforzar el trabajo en equipo.

En 2011 desde FESYCO impulsasteis Tourisfilm ¿ Con qué objetivo nace ?
Llamar la atención de las industrias turísticas y del audiovisual sobre este nuevo nicho de mercado que esta generando beneficios económicos a corto, medio y largo plazo, analizar este fenómeno y reunir a los responsables de ambas industrias. El impacto turístico de una película como “Viki, Cristina,Barcelona” ha sido tremendo y está generando beneficios económicos y culturales, pues las visitas a la ciudad no solo se centran en los lugares de rodaje. Los responsables del Turismo en España deberían centrar sus esfuerzos en este fenómeno y dejar a un lado el llamado “turismo de borrachera” que está dañando enormemente la imagen de España.

¿ Con que ayudas contáis desde la administración pública para la realización de las jornadas ?
Al día de hoy, ninguna, pero hay ciertas posibilidades con el Ministerio de Cultura. Esperábamos mucho del Ayuntamiento de Madrid en la 1ª edición…pero no nos hicieron ni caso. Veremos que pasa este año. En general yo diría que ,en nuestro caso concreto, no saben, no pueden o no quieren. Pero…no perdamos la esperanza.

¿ Por qué le recomendarías a un productor audiovisual asistir a Tourisfilm ?
Lo mismo que a un representante del sector tutristico,que acudan a conocer en profundidad este nuevo nicho de negocio turístico que genera muchos ingresos directos e indirectos, que no se “apoltrone”. España es un gran plató de Cine y Televisión y tenemos una infraestructura turística potentísima. Vuelvo a lo de antes….falta trabajar en equipo y Tourisfilm puede y debe ser una herramienta fundamental.

¿ Cuales son las principales novedades de la edición de 2014 ?
El crecimiento en fechas, ponencias,las proyecciones de cine turístico , el Workshop sobre como crear rutas de cine y TV y los Premios Tourisfilm que adoptan el formato de concurso. Hasta la fecha tenemos más de 6 producciones de TVE y otras 6 independientes, entre ellas varios cortos. Podríamos estimar que entre cine y televisión tendremos unos 40 a 50 producciones a concurso.

Este año, el formato de los premios Tourisfilm cambian de formato. ¿ Qué tiene que tener una producción para ganar uno de ellos ?
Básicamente tener relación con la creación de las mencionadas rutas, por ejemplo “ 8 apellidos vascos”, series de TV como “Don Mateo”, “Gran Reserva” o “Vicky,Cristina,Barcelona” de W. Allen que ha producido un verdadero boom turístico para esa ciudad.

Licenciado en Comunicación Audiovisual, Master MBA y Master en Administración de Industrias Culturales. A lo largo de mi vida laboral he participado en la producción de diversos proyectos audiovisuales de televisión, publicidad, video digital y cine tanto en España como en Reino Unido, Perú y México. Desde 2018 trabajo Morena Films (Madrid) donde actualmente desarrollo mis propios proyectos como productor de cine y televisión.

Lo más leido