Producción de cine
¿Qué propone cada partido en su programa electoral para el sector audiovisual?
Published
6 años agoon
Con las Elecciones Generales del 28 de Abril a la vuelta de la esquina, me parece interesante recoger en un mismo post (y tratando de ser lo más imparcial posible) las medidas que los 5 principales partidos dedican al sector audiovisual en sus programas electorales.
Se trata simplemente de un copia y pega literal de lo que viene en sus programas que tan solo pretende informar.
Espero que te sirva de ayuda a la hora de comparar lo que propone cada uno, ordenar tus ideas y decidir a quién votar.
(Partidos políticos ordenados por orden alfabético)
CIUDADANOS
El partido liderado por Albert Rivera dedica tres de sus propuestas al sector en su programa electoral:
- 25. Garantizaremos la independencia y pluralidad de Radiotelevisión Española (RTVE). Reforzaremos el procedimiento de concurso para evitar bloqueos políticos interesados y aseguraremos la elección de un nuevo Consejo de Administración de RTVE formado por profesionales expertos e independientes.
- 26. Auditaremos las televisiones autonómicas para reducir gasto innecesario y aseguraremos que sus contenidos no sirvan para hacer propaganda ideológica. Garantizaremos la neutralidad y la pluralidad de los medios públicos de comunicación social, promoveremos su autofinanciación y, en su caso, impulsaremos la eliminación de aquellos que resulten manifiestamente inviables.
- 84. Fortaleceremos la producción de videojuegos, obras audiovisuales, con especial atención a la animación, y atraeremos rodajes extranjeros. Estableceremos incentivos fiscales y facilitaremos los trámites para estar a la altura de los entornos más competitivos de la UE. Invertiremos en la formación y capacitación audiovisual y de profesiones cinematográficas. Incentivaremos la inversión en España de las principales empresas del sector del videojuego en el ámbito internacional, incrementaremos sus beneficios fiscales y fomentaremos la internacionalización de la industria del videojuego española.
PARTIDO POPULAR
El programa electoral del partido liderado por Pablo Casado contiene tres medidas relacionadas con la industria audiovisual:
- 53. Impulsaremos, de acuerdo con los sectores, una Estrategia de apoyo a la Industria de creación del videojuego, la animación y de contenidos digitales. La Estrategia incluirá la creación de foros permanentes de diálogo con los sectores y la Administración, medidas fiscales y otro tipo de ayudas que hagan de España un hub internacional de unas industrias que aportan empleo de alta cualificación.
- 319. Aprobaremos una Ley de Mecenazgo que incluya medidas de reconocimiento al papel del mecenas y beneficios fiscales. Esta Ley será, además, un instrumento idóneo para promover un compromiso entre la sociedad civil y las Administraciones Públicas que convierta a la Cultura en una prioridad social y política, reconociendo su papel como factor de desarrollo y bienestar
- 327. Seguiremos apoyando un marco estable de financiación de la industria del cine y las políticas fiscales que han convertido a España en un hub internacional de rodajes.
- 476. Fomentaremos la expansión de las redes e infraestructuras de telecomunicaciones seguras en la Unión Europea que posibiliten la existencia del Mercado Único Digital, así como el desarrollo y la transposición a nuestro ordenamiento jurídico de las políticas desarrolladas en la Unión Europea para completar el Mercado Único Digital, entre ellas, la nueva normativa sobre las relaciones entre las plataformas de Internet y empresas, la protección de la propiedad intelectual en el ámbito digital, el comercio electrónico transfronterizo, la portabilidad, la ciberseguridad, la protección de datos y de la privacidad de las personas, la normativa audiovisual y la protección de los consumidores en el mundo online. Tomaremos las medidas necesarias para abordar los nuevos retos de la economía digital como la economía colaborativa, el uso de la inteligencia artificial, y el buen uso del procesamiento masivo de datos (big data), entre otros.
PSOE
El partido liderado por Pedro Sánchez dedica dos de sus propuestas al cine en su programa electoral:
- 3.54. El PSOE se compromete a: (…)
- El Ministerio de Cultura y Deporte desempeñará un rol coordinador y de liderazgo de acuerdo a los principios de lealtad institucional y el respeto a las respectivas competencias, mediante:
- La dinamización de la actividad de los órganos de coordinación territorial, como son la Conferencia Sectorial, el Consejo de Patrimonio Histórico, el Consejo Estatal de las Artes Escénicas y de la Música, el Consejo de Cooperación Bibliotecaria y la Comisión Interterritorial de la Cinematografía y el Audiovisual (COMICA).
- El aumento y el refuerzo de la participación de las entidades locales en los órganos de cooperación y la creación de mecanismos específicos con el Ministerio.
- El refuerzo de la presencia institucional y presupuestaria del Ministerio de Cultura y Deporte en los principales consorcios, patronatos, festivales o eventos de alcance nacional y el impulso de su participación en la gestión y programación.
- Fomentar nuevas iniciativas de protección de los bienes culturales, como los itinerarios culturales y el patrimonio cultural audiovisual, y garantizar el disfrute colectivo de los bienes culturales mediante la digitalización de los inventarios del patrimonio histórico.
- El Ministerio de Cultura y Deporte desempeñará un rol coordinador y de liderazgo de acuerdo a los principios de lealtad institucional y el respeto a las respectivas competencias, mediante:
- 3.56.Impulsaremos la creación, apoyaremos las industrias culturales y la protección a los creadores. Para ello nos comprometemos a:
- Aprobar un Plan Estratégico para el desarrollo de las Industrias Culturales y de la Creatividad, que permita al sector aumentar su contribución al PIB, con medidas específicas de apoyo a los jóvenes creadores.
- Crear, como existe en otros países europeos, una Oficina de Derechos de Autor dependiente del Ministerio de Cultura y Deporte encargada de velar por la protección de la propiedad intelectual y por el buen funcionamiento de los órganos de gobierno de las entidades de gestión de derechos de autor.
- Impulsar mediante un acuerdo con el Instituto de Crédito Oficial la creación de un fondo de capital riesgo y capital nido dirigido, entre otros objetivos, a la modernización e internacionalización de las empresas culturales y creativas españolas.
- Acompañar la labor de promoción y el marketing de las obras y productos para que puedan competir en mejores condiciones con las de otras nacionalidades.
- Aprobar una nueva Ley de Mecenazgo y una serie de medidas fiscales y no fiscales para facilitar la participación de la sociedad civil en la financiación de la cultura y el reconocimiento a los grandes y pequeños mecenas, permitiendo medidas simbólicas que resalten su valor ante la sociedad.
- Destinar un porcentaje de la recaudación de los sorteos de la Lotería Nacional a la financiación del cine y otros ámbitos culturales.
- Apoyar aquellas directivas y acciones que mejoren la situación de los profesionales de la cultura en el mercado único digital.
- Defender la modificación de la directiva europea para que exista un tipo de IVA cultural específico y reducido para todos los servicios y actividades culturales en todo el marco de la UE.
- Completar el desarrollo del Estatuto del Artista como propuestas laborales, de Seguridad Social y fiscales tales como la modificación de la Ley del IVA o la modificación de la Ley de incompatibilidad de los empleados públicos para favorecer la creación e interpretación artística, el reconocimiento de enfermedades profesionales específicas, medidas para hacer efectiva la igualdad de género, con especial atención a la reincorporación a la actividad profesional tras la maternidad, o la redefinición de las y los profesionales del sector en los epígrafes del IAE.
- Implantar nuevas líneas de ayudas públicas a escritores, dramaturgos, coreógrafos, compositores, guionistas y creadores audiovisuales.
- Impulsar desde el INJUVE y el Ministerio de Cultura y Deporte el programa Cultura Joven, destinado a apoyar las carreras de los nuevos creadores desde su arranque y favorecer su desarrollo.
- Impulsar una nueva política cinematográfica y audiovisual: El conjunto de la producción y creación audiovisual necesita un ambicioso impulso de adaptación y crear instrumentos que respondan a las necesidades, avances y retos de los creadores y creadoras, la industria y los públicos.
- Crear una mesa permanente presidida por el ICAA, formada por el secor y por distintos departamentos gubernamentales (Cultura, Hacienda, Industria, Exteriores…), que retomará los trabajos ya iniciados y actualizará sus propuestas.
- Mantener la financiación pública, crear un sistema de desgravaciones fiscales más eficaz, sumar otras fuentes de financiación y promover que aquellos agentes y empresas involucrados en la distribución y explotación de obras audiovisuales (como televisiones, plataformas, VOD, exhibidores, etcétera) contribuyan al desarrollo del sector.
- Favorecer las coproducciones y promover la atracción de rodajes, producción y postproducción en España mediante incentivos fiscales, a través de proyectos como “Shooting in Spain”, con la creación de una ventana única.
- El sector del videojuego se ha convertido en uno de los más dinámicos pero adolece de los mismos problemas que las ICC y necesita de un estrategia específica para el desarrollo de su potencial, teniendo en cuenta la perspectiva de género en este sector masculinizado. Para ello reactivaremos la Mesa Estado-CCAA del videojuego y desarrollaremos junto con el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio un plan conjunto de profesionalización del sector del videojuego.
UNIDAS PODEMOS
El partido liderado por Pablo Iglesias incluye cuatro propuestas en su programa electoral que tocan de cerca al sector:
- 95. Potenciar la producción de cine en nuestras lenguas. La producción cinematográfica en las lenguas propias de un país no solo es una de las industrias culturales más relevantes, sino uno de los espacios de diálogo y construcción de comunidad con más capacidad para mejorar una sociedad. Sin embargo, en cuanto a la presencia en las pantallas, la producción en nuestras lenguas parte con una gran desventaja con respecto a las grandes distribuidoras multinacionales, capaces de colocar una misma cinta durante semanas en una cantidad enorme de pantallas y apoyarla con una publicidad que suele superar el propio coste que supone hacer la película. Ante esta situación, países próximos como Francia han conseguido alentar una producción propia de calidad mediante el establecimiento de determinadas cuotas de pantalla para sus producciones. Nuestra propuesta es ampliar este enfoque a las distintas lenguas oficiales del Estado, en colaboración con las comunidades autónomas, e incrementar las ayudas al sector.
- 96. Apostar por el sector del videojuego. El videojuego es cultura. También es una industria con una gran capacidad de creación de empleo y de posibilidades expresivas que requiere un reconocimiento sin prejuicios en las políticas culturales. Por ello, fomentaremos el talento del sector y de los ecosistemas de pymes existentes con programas de ayuda a la creación de videojuegos y cultura digital para que las empresas españolas puedan competir en igualdad de oportunidades ante las grandes transnacionales del videojuego. Adoptaremos medidas para proteger a las personas que trabajan en el sector, impulsando una mayor presencia de mujeres y vigilando, en particular, que las fórmulas de subcontratación no sean fraudulentas ni supongan una merma de derechos, que las horas extras se pagan y que se protegen riesgos asociados a la intermitencia o la movilidad, como sucede con otras y otros trabajadores de la cultura. También articularemos un plan de formación superior y continua para el sector, con especial atención a las dimensiones de desarrollo de software, monetización, diseño y arte, y marketing
- 97. Libertad en internet y gestión transparente y limpia de los derechos de autor. Devolveremos al Poder Judicial la competencia exclusiva de decidir qué páginas web y servicios de la sociedad de la información infringen la normativa sobre propiedad intelectual, así como sus consecuencias. Al mismo tiempo, es necesario iniciar un diálogo social para reformar la propiedad intelectual actualizándola a los nuevos hábitos culturales, posibilidades tecnológicas y necesidades de sostenibilidad del sector. Hay que proteger a los autores y autoras, a los intérpretes y al resto de titulares de derechos y, al mismo tiempo, fomentar la flexibilidad en los modelos de difusión de la cultura, la autonomía de los creadores y creadoras, y la necesidad de hacer posibles nuevos usos legales y gratuitos de obras protegidas en el ámbito de la enseñanza, la investigación y la creación. Debe ampliarse el reconocimiento como autores y autoras de periodistas, directores y directoras de escena y diseñadoras y diseñadores escénicos y audiovisuales, entre otras figuras, así como derogarse el artículo 71 de la Ley de Propiedad Intelectual, que obliga a los autores y las autoras musicales a ceder el 50 % de sus derechos a perpetuidad al editor musical. En cuanto a la gestión de los derechos, se establecerán unas posibilidades de creación más abiertas y se garantizará una gestión responsable, transparente y democrática de las sociedades de derechos de autor, como la SGAE, para alejar toda sospecha de corrupción, con tarifas justas y un funcionamiento que facilite el acceso a la cultura.
- 98. Una nueva RTVE más plural y democrática. Implementaremos un Plan de Reforma de RTVE y sus Sociedades, que nos coloque a la altura del modelo de la BBC británica, con el objetivo de garantizar la transparencia, la participación de profesionales y de público, el prestigio del servicio público y la consolidación del proceso de renovación vía concurso público, tal y como se acordó en el Congreso y en el Senado. Para ello, se fomentará y coordinará la participación directa de la audiencia, se dará voz en horario relevante a grupos políticos y sociales significativos y se realizarán auditorías semestrales con participación rotativa de las y los propios profesionales de la corporación y de la sociedad civil. Aseguraremos un Programa de Inversión en Producción propia para el Ámbito Digital, asumido de manera directa por los programas esenciales del servicio público, de manera que la externalización de servicios informativos quede excluida y se alcancen progresivamente los niveles de dotación presupuestaria previos a los recortes iniciados en 2012.
VOX
El partido liderado por Santiago Abascal, en su programa electoral, incluye dos medidas que afectan a la industria audiovisual:
- 35. Drástica reducción del gasto político. Eliminación de cargos y organismos duplicados, ideológicos o por cualquier otra razón prescindibles. Cerrar organismos destinados a crear estructuras paralelas al Estado, las televisiones autonómicas, defensores del pueblo, Consejos Consultivos, Agencias Meteorológicas, etc.
- 66. Impulsar una ley de mecenazgo, para que particulares y empresas puedan participar en la creación cultural, aumentando la deducción fiscal de las aportaciones así como en la restauración y protección del extenso patrimonio cultural nacional. A nivel cultural fomento del arraigo a la tierra, manifestaciones folclóricas y tradiciones de España y de sus pueblos dentro de la óptica de la Hispanidad.
Licenciado en Comunicación Audiovisual, Master MBA y Master en Administración de Industrias Culturales. A lo largo de mi vida laboral he participado en la producción de diversos proyectos audiovisuales de televisión, publicidad, video digital y cine tanto en España como en Reino Unido, Perú y México. Desde 2018 trabajo Morena Films (Madrid) donde actualmente desarrollo mis propios proyectos como productor de cine y televisión.
You may like
Así son los incentivos fiscales para la producción audiovisual que ofrece República Dominicana
¿Qué incentivos fiscales a la producción cinematográfica ofrece el Perú?
Tendencias actuales en Producción Audiovisual: Lo que Necesitas Saber
Convocadas las ayudas del Ayuntamiento de Madrid a la producción y a la promoción y distribución de largometrajes
¿Qué porcentaje de españoles van al cine?
Así son las bases que regulan las ayudas a la creación, investigación y producción de proyectos artísticos en residenc
2 Comments
Leave a Reply
Cancelar la respuesta
Leave a Reply
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Lo más leido
- Producción de TV4 semanas ago
Estas son las 40 productoras que lideran la televisión en España
- Producción de video digital2 días ago
¿Cada vez consumimos más videos de YouTube en el televisor?
- Producción de cine3 semanas ago
Tendencias actuales en Producción Audiovisual: Lo que Necesitas Saber
- Producción de cine2 días ago
Así serán las bases reguladoras de las ayudas para la escritura de guiones del ICAA
- Producción de TV3 semanas ago
Ni un solo contenido de ficción entre las 25 emisiones más vistas en televisión en abierto en 2024
- Producción de cine3 semanas ago
15 preguntas que un productor debe hacerse la semana antes de iniciar un rodaje
- Producción de cine2 semanas ago
Estos son los 10 productores españoles que participarán en el «Producers Spotlight» del EFM
- Producción de cine4 semanas ago
Convocadas las ayudas del Ayuntamiento de Madrid a la producción y a la promoción y distribución de largometrajes
Clara
22/04/2019 at 11:49
Buenos días!
En su artículo hay un error, pero es un detalle solo:
El partido PODEMOS no se presenta a las elecciones. Se presenta a las elecciones UNIDAS PODEMOS una coalición donde, con igual peso, están PODEMOS e IZQUIERDA UNIDA.
Conviene no confundir al lector y que si busca el domingo la pepeleta de Podemos no se lleve una decepción.
Gracias!
Rodrigo Espinel
22/04/2019 at 11:55
Gracias por la aclaración Clara. Lo acabo de cambiar. Saludos. R!