Connect with us

Producción de cine

Las productoras de cine españolas lamentan la postura centralista y discriminatoria del ICO

Published

on

Las productoras de cine españolas representadas por AECINE, ANCINE, PIAF y PROA lamentan en un comunicado difundido a los medios que el ICO (el Instituto de Crédito Oficia) haya suprimido unilateralmente y sin consultar con los integrantes del sector la opción de firmar los créditos de contratos de Televisión Española de manera telemática.
Durante la pandemia se facilitó la deslocalización, pudiéndose realizar una firma desdoblada en una notaría local y ahora han vuelto a un sistema centralista e insostenible con las empresas que no se encuentran radicadas en Madrid, obligándolas a desplazarse desde sus respectivas comunidades autonómicas para la firma de créditos de contratos de Televisión Española realizados bajo el convenio ICO-TVE.
Desde su punto de vista, consideran que esto supone una violación de los principios de igualdad y un perjuicio económico y ambiental para las empresas que no cuentan con su sede en la capital española. Pensamos que este procedimiento debería estar ya superado y debería mantenerse la posibilidad de firma desdoblada, especialmente para productoras no residentes en la capital.
En su comunicado los productores recuerdan que el ICO es un organismo estatal, no regional, que debería facilitar a las empresas no residentes en Madrid la gestión descentralizada de los servicios que ofrece, en un mundo que, precisamente a causa de la pandemia, ha acelerado sus procesos de descentralización y digitalización, para fomentar la igualdad de oportunidades de la ciudadanía y el tejido empresarial estatal.
«Creemos que este procedimiento de firma desdoblada debería recuperarse lo antes posible y mantenerse, especialmente para productoras no residentes en la capital, ya que es un procedimiento que coincide plenamente con los Estatutos del ICO, fundado para promocionar las actividades económicas que contribuyan al crecimiento y a la mejora de la distribución de la riqueza nacional y, en especial, de aquellas que por su trascendencia social, cultural, innovadora o ecológica, merezcan su fomento».
Los representantes de estas asociaciones han enviado previamente a este comunicado una solicitud de reunión al Sr. D. José Carlos García de Quevedo, Presidente del Instituto de Crédito Oficial, sin haber obtenido respuesta alguna. Por otro ello, los productores reclaman en su carta que los responsables del ICO recapaciten, apliquen los principios de sus Estatutos y adopten una actitud descentralizadora y sostenible, financiera y medioambientalmente hablando, atendiendo al requerimiento estatal de que todos los trámites se puedan llevar a cabo de una manera descentralizada.

Lo más leido