Connect with us

Producción de cine

Los otros 12 largometrajes que TVE producirá este año

Entre ellos 3 largometrajes dirigidos por mujeres y las próximas producciones de reconocidos directores como Garci, León de Aranoa o Martínez-Lázaro

Published

on

En el mes de Abril os comentaba en este articulo cuáles eran los 12 primeros proyectos por los que el Comité de cine de TVE había decidido apostar este año. 3 meses después acabamos de conocer cuáles son los otros 12 largometrajes en los que el ente público ha decidido participar en su producción. Entre ellos 3 largometrajes dirigidos por mujeres (una gran noticia después de que en la primera tanda no se incluyera ninguna) y las próximas producciones de reconocidos directores como Garci, León de Aranoa, Gerardo Herrero o Martínez-Lázaro:

  • «Areta Investigación» de José Luis Garci producida por Nikel Odeon.
  • «Dehesa» de Joaquín Gutiérrez Acha producida por Wanda.
  • «Delfines de Plata» de Javier Elorrieta producida por Origen Films Studio.
  • «Edén» de Estefanía Cortés producida por Montreux Entertainment.
  • «El Silencio del Pantano» de Marc Vigil producida por Zeta Cinema.
  • «Escobar» de Fernando León de Aranoa producida por Escobar Films.
  • «La Vida y Nada Más» de Antonio Méndez Esparza producida por Aquí y Allí Films.
  • «Los Asesinatos de Goya» de Gerardo Herrero producida por Tornasol Films.
  • «Miamor Perdido» de Emilio Martínez-Lázaro producida por Impala – Discontinuo.
  • «Paradise Hills» de Alice Waddington producida por Nostromo Pictures.
  • «Una Mujer Fantástica» de Sebastián Lelio producida por Setembro Cine.
  • «Vivir dos Veces» de María Ripoll producida por Alamar Cinema 161-Convoy.

Los baremos que utiliza TVE para designar los proyectos elegidos se dividen en criterios distributivos, industriales, institucionales y complementarios. Por un lado deben cumplir con los porcentajes que marca la Ley General de Comunicación Audiovisual, y por otro lado también se valora, entre otros factores, que la productora permita a TVE entrar en el proyecto como parte de él y no como mero comprador de los derechos de antena, que el proyecto tenga racionalidad económica, que el proyecto sea acorde con la línea marcada por el Consejo de Administración de TVE, o que el proyecto pueda reportar prestigio internacional para TVE. Además también se tienen en cuenta otros baremos que tienen que ver con la responsabilidad social corporativa. En este articulo te lo explico más al detalle.

En cualquier caso, desde TVE recuerdan que esta primera lista no es definitiva ya que los contratos están pendientes de negociación con los productores y del futuro escenario económico que gestione el área de cine. Entre todas las películas que finalmente sean seleccionadas el ente público invertirá este año en torno a 23 millones de euros, una cantidad similar a la de 2016.

Licenciado en Comunicación Audiovisual, Master MBA y Master en Administración de Industrias Culturales. A lo largo de mi vida laboral he participado en la producción de diversos proyectos audiovisuales de televisión, publicidad, video digital y cine tanto en España como en Reino Unido, Perú y México. Desde 2018 trabajo Morena Films (Madrid) donde actualmente desarrollo mis propios proyectos como productor de cine y televisión.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leido