Connect with us

Producción de cine

Los 15 cineastas que participarán en las Residencias de la Academia de Cine

Published

on

FOTO: Academia de Cine.

Tras la evaluación de las 985 solicitudes presentadas, la Academia de Cine acaba de anunciar cuáles son los 15 cineastas que participarán en la primera edición de su programa de Residencias, la iniciativa de ayuda a creadores cinematográficos desarrollado por la propia Academia con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid.

Los elegidos son:

  • Pau TeixidorAlumbramiento»)
  • Mónica Demes Angie»)
  • Guillermo García López Ciudad sin sueño»)
  • Amaya Villar NavascuesCulpa año cero»)
  • Pedro Aguilera Día de caza»)
  • María Antón CabotEl cielo en la tierra»)
  • Txema Torres Esperando a Ajo»)
  • Ana Serret Ituarte Ficción consentida»)
  • Pedro Collantes FOSFENO»)
  • Beatriz Herzog Ruiz de AlegríaLa hierba es negra»)
  • Marta Nieto Lo mejor que podías hacer»)
  • Lorena IglesiasMillennials mal»)
  • Víctor Alonso-BerbelModeración»)
  • Andrea Jaurrieta Nina [en mi principio está el final]»)
  • Óscar  Vincentelli Una vez fue fuego»)

Como ves, junto a cineastas noveles como Txema Torres y Beatriz Herzog Ruiz de Alegría, han resultado seleccionados cineastas emergentes como Pau Teixidor, director de «Purgatorio»; Ana Serret Ituarte,  ganadora del Goya 2005 al Mejor Cortometraje Documental por «Extras»; Guillermo García López, director del Goya a la Mejor Película Documental 2016 con «Frágil equilibrio»; Pedro Aguilera, cuya ópera prima, «La influencia», se presentó en la Quincena de Realizadores del Festival de Cannes; María Antón Cabot, directora y montadora de  «Pico 3″, galardonada con el Premio DELUXE del Festival de Cine Europeo de Sevilla; Marta Nieto, guionista y actriz protagonista de «Madre», película que se presentará en el próximo Festival de Veneciay Andrea Jaurrieta, nominada a la Mejor Dirección Novel por «Ana de día» en la última edición de los Premios Goya, entre otros.

Los 15 cineastas comenzarán su residencia artística el próximo septiembre de 2019 y, hasta junio de 2020, disfrutarán de los medios y ayudas necesarias para el desarrollo de sus proyectos audiovisuales. La sede de la institución en Madrid será el espacio en el que se realizará este programa, que ofrecerá una aportación económica de carácter mensual a los creadores; apoyo en los gastos de traslado de aquellos residentes que vivan fuera de la comunidad de Madrid; asesoramiento de mentores, espacio físico de trabajo, inmersión en las actividades de la Academia y encuentro permanente con la industria.

Según informa la Academia, todas las propuestas seleccionadas tienen una especial vinculación con la ciudad de Madrid, y se trata de diez proyectos de largometraje de ficción, tres largos documentales y dos proyectos de series de televisión. Los residentes seleccionados son mayoritariamente de nacionalidad española y proceden de distintos puntos de nuestra geografía. A estos se suman dos creadores latinoamericanos, procedentes de Brasil y Venezuela.

Lo más leido