Connect with us

Producción de cine

Desembarco OTT en España: futuro inmediato en la industria de las plataformas de contenidos

Published

on

(contenido patrocinado)

Han llegado para responder a las necesidad de una hiperpersonalización y segmentación de la oferta de contenidos: al espectador de la segunda década del siglo veintiuno no le vale con una parrilla estándar, las series han alcanzado una madurez que ha atrapado a audiencias gracias a la peak TV, y el cine ahora muchos prefieren verlo en casa o en el metro -o donde más les apetezca-.

Netflix, Prime Video, HBO, Movistar Lite, DAZN, Sky o Filmin: las plataformas OTT son el nuevo paradigma en la industria del entretenimiento, y para trabajar en ellas o con ellas hay que conocer bien su presente y sus métodos de trabajo, formación que puede obtenerse con el nuevo Máster en Producción Creativa Digital: plataformas OTT y nueva industria audiovisual del Centro Oficial de Estudios Superiores Barreira A+D.

Hemos pedido a tres docentes del máster que nos ofrezcan su visión acerca del estado actual del sector, pero sobre todo que compartan con nosotros sus predicciones sobre hacia dónde se dirige. Cristina Merino, responsable de selección de no ficción de Movistar+, asegura que “el mercado de la televisión de pago en España -y en el mundo- va a seguir el proceso de fragmentación, y los grandes players tendrán que mantener tasas de refresco de contenidos atractivos muy altas para estar siempre en mente del consumidor y consolidarse como una opción en un entorno de aplicaciones disponibles que tiende a infinito.

La accesibilidad y la experiencia de usuario se consolidan como uno de los drivers de abono más importantes ante una audiencia en la que el smartphone acapara más tiempo de consumo y las aplicaciones sociales luchan por retener el tiempo de atención del usuario. La búsqueda de contenido se afina para lograr conexión y cercanía con el usuario y se impulsan grandes campañas de marketing para hacer crecer la base audiencia”.

Por su parte, Elena Neira, experta en nuevos modelos de distribución audiovisual cree que “la saturación OTT augura el triunfo de la agregación de suscripciones. Una especie de televisión 4.0 que, en lugar de agregar canales, agregará plataformas de streaming. Creo que sobreestimamos la capacidad del usuario de pensar que se está perdiendo algo por no tener todas las plataformas. El mercado más maduro en este sentido es Estados Unidos y el promedio de plataformas son dos y una de ellas es Netflix.

Esta empresa está posicionada en la mente de la gente como un servicio que vale lo que cuesta: tiene novedades constantemente, es fácil, es cómodo, lo puedes ver en cualquier parte, tiene modo offline… Por eso no creo que tenga tan comprometido su mercado. En todo caso, sí que puede ver apalancado su crecimiento. Creo que los que van a sufrir más con el lanzamiento de Disney+ son las televisiones de pago, el home entertainment transaccional -el alquiler y la compra digital-. Si va a degüello con el streaming, Disney puede alterar por completo el sistema de las ventanas de distribución”.

Giovanni Adamo, Senior Creative en Sky, apunta a que la industria del entretenimiento ha cambiado muchísimo en los últimos años, “no tanto en las características de los contenidos sino en la forma en que se distribuyen y consumen. El mercado se va fragmentando cada vez más a medida que aumenta la tendencia de que las producciones originales sean vendidas directamente por quien las produce”.

De hecho, continua, “Sky TV, que antes compraba contenidos casi en exclusiva para ofrecer a sus clientes en contratos de largo plazo, se encuentra con la tarea de garantizar la misma cantidad de contenidos o más (value for money), ofreciendo la misma flexibilidad característica de otras compañías puramente digitales. Cambiar piel, identidad y oferta para compañías tan grandes y estructuradas no es fácil, pero sí necesario. Así como es necesario aprender y entender cómo va el mercado para quien quiere trabajar en la industria”.

Toda la información sobre el Máster en Producción Creativa Digital: plataformas VOD y nueva industria audiovisual de Barreira A+D y matrícula disponible en aquí.

JUEVES 26 Y VIERNES 27 DE SEPTIEMBRE

> El jueves 26 y el viernes 27 de septiembre el Centro Oficial de Estudios Superiores Barreira A+D (GV Fernando el Católico 69) reunirá a los mejores profesionales del vestuario y de la producción para presentar su nuevo máster creado con el Centro Sperimentale di Cinematografia en Diseño de Vestuario: cine, TV y artes escénicas y también el Máster en Producción Creativa Digital: plataformas OTT y nueva industria audiovisual. Ambos eventos son abiertos al público y gratuitos. Inscríbete aquí.

  • Jueves 26 de septiembre | 19h | Barreira A+D
    Del guion al vestuario: mesa redonda presentación del Máster en Diseño de Vestuario
    Participan:

    • Cristina Sopeña (diseñadora de vestuario de Rambo: the Last Blood, Warrior Nun, The Kill Team; costume consultant en Maléfica: maestra del mal)
    • Ana López Cobos (Costume Designer MadreLa llamadaPaquita SalasQuién te cantará)
    • Manuel Bonillo (director del máster y Crowd Costume Assistant en Game of Thrones)
  • Viernes 27 de septiembre | 18h | Barreira A+D
    El reto de las nuevas habilidades en el audiovisual: mesa redonda presentación del Máster en Producción Creativa Digital
    Participan:

    • Giovanni Adamo (Senior Creative & producer en Sky)
    • Luis Ortiz (Former Creative Marketing Originals EMEA at Netflix)
    • Eva Fernandez (productora de Creta Producciones y directora del máster)
    • Maria del Puy (producer en Malvalanda, premio Goya y nominada a los Oscar con Madre)

Con una historia que se remonta a la década de los cincuenta, el Centro Oficial de Estudios Superiores Barreira A+D es uno de los centros españoles pioneros en la formación en enseñanzas artísticas. En la actualidad es además la única sede del Centro Sperimentale di Cinematografia -una de las mejores escuelas de cine del mundo-, con el que ha desarrollado cuatro másteres como son el Máster en Guion para Cine y Nuevos Medios, el Máster de Filmmaker para Cine y Nuevos Medios, el Máster en Vestuario: cine, TV y artes escénicas y el Máster en Producción Creative Digital: plataformas OTT y nueva industria audiovisual.

Lo más leido