GECA (Gabinete de Estudios de la Comunicación Audiovisual) acaba de hacer públicos algunos de los resultados más relevantes de la octava oleada de su Barómetro OTT, estudio con el que la consultora mide los consumos, hábitos y preferencias de los usuarios de las principales plataformas de vídeo bajo demanda que operan en el país.
Una exhaustiva encuesta a un total de 1.000 individuos, mayores de 18 años, que tienen acceso a las principales plataformas de video bajo demanda que existen en España realizada entre el 5 y el 12 de abril mediante la que tomar el pulso en cuanto a plataformas y consumos en el primer trimestre del año 2021.
Uno de los principales titulares que destacan en esta edición es que prácticamente todas las plataformas puramente OTT ven elevados sus porcentajes de usuarios con acceso respecto a la séptima oleada, cuyo trabajo de campo tuvo lugar a comienzos del mes de enero.
Únicamente escapa de esta tendencia HBO (26,4%), que resta dos puntos respecto a la edición anterior del Barómetro OTT y que esta vez apenas consigue aventajar por ocho décimas a Disney+ (25,6%). Esta última marca además un nuevo récord histórico tras el lanzamiento el pasado 23 de febrero de STAR, su servicio de series y películas orientado al público adulto. Netflix (71,2%) mantiene el liderazgo en cuanto al porcentaje de usuarios que declaran tener acceso a su plataforma, seguida nuevamente de cerca por Prime Video (66,2%).
Destaca asimismo el ascenso de Movistar+ Lite, que añade tres puntos hasta situarse esta oleada en un 8,2%. Independientemente de la confusión que puede existir por parte de los usuarios entre la app “Movistar+ Lite” y la app de “Movistar+ en dispositivos”, parece evidente que la cuota de Movistar+ Lite se ha visto elevada con la inclusión gratuita de la plataforma en diferentes tarifas telefónicas de Movistar a partir del día 15 de marzo.
También mejoran sus cifras Atresplayer Premium (6,9%), que incrementa su dato un 46,8% con relación a la oleada de julio de 2020 (la primera en la que este servicio se incluyó en el estudio de GECA); y Mitele Plus (4,8%), que crece un 29,7% en el mismo periodo y parece sacar rédito de los contenidos de los realities de Mediaset España y de la telenovela ‘Love is in the air’.
Fuera del ámbito de las OTT, la versión tradicional de Movistar+ (IPTV+Satélite) mantiene su ininterrumpido descenso y se sitúa con un 28,2% de usuarios que declaran tener acceso en esta edición. Estas cifras vuelven a dejar entrever la incidencia de los servicios de streaming sobre los operadores de televisión de pago tradicional.