EN LAS REDES

Producción de cine

El cine español que veremos en el próximo Festival de San Sebastian

Publicado

el

Imagen promocional de la nueva película de Isaki Lacuesta, "Entre dos aguas".
Cuentas Divinas

Un año más, el Festival de San Sebastián se convertirá en una importante cita para el cine español con la participación de 16 películas y dos cortometrajes nacionales.

Cuatro de ellas competirán en la Sección Oficial («El reino», de Rodrigo Sorogoyen; «Entre dos aguas», firmada por Isaki Lacuesta; «Quién te cantará», dirigida por Carlos Vermut; y «Yuli», la nueva propuesta de Iciar Bollain) y dos más se presentarán con el letrero de proyecciones especiales («Dantza» de Telmo Esnal; y «Tiempo después» de José Luis Cuerda).

Además, por segundo año consecutivo la televisión tendrá su espacio en la sección oficial del  certamen donostiarra porque, fuera de concurso, exhibirá los seis capítulos de «Gigantes», la ficción televisiva dirigida por Enrique Urbizu y Jorge Dorado. A la que habrá que sumar dos series más, una española y otra internacional, cuyos titulos todavía no se han desvelado.

Rioja

Por otro lado, el Festival de San Sebastián también ratificará de nuevo su apoyo a los nuevos talentos de nuestra cinematografía en la sección New Directors con el documental de León Siminiani «Apuntes para una película de atracos»; el primer largometraje de ficción del donostiarra Koldo Almandoz, «Oreina (Ciervo)»; la coproducción respaldada por Cuba, Argentina y España, «Para la guerra»,de Francisco Marise; y «Viaje al cuarto de una madre», ópera prima de Celia Rico Clavellino.

Las coproducciones «Belmonte», de Federico Veiroj; «Teatro de guerra», de Lola Arias, y «Trote», de Xacio Baño; y los cortometrajes de Maddi Barber y Elena López Riera, «592 metroz goiti» y «Los que desean» se verán en Zabaltegi-Tabakalera, mientras que en la sección «Perlas» – y tras su paso por Cannes – se proyectarán las también coproducciones «El ángel», de Luis Ortega;  «Un día más con vida», de Raúl de la Fuente y Damian Nenow; y «Petra», de Jaime Rosales.

Licenciado en Comunicación Audiovisual, Master MBA y Master en Administración de Industrias Culturales. A lo largo de mi vida laboral he participado en la producción de diversos proyectos audiovisuales de televisión, publicidad, video digital y cine tanto en España como en Reino Unido, Perú y México. Desde 2018 trabajo Morena Films (Madrid) donde actualmente desarrollo mis propios proyectos como productor de cine y televisión.

Lo más leido