EN LAS REDES

Producción de cine

Cine argentino, cada vez más películas para menos espectadores

Publicado

el

Fotograma de la película argentina "Mamá se fue de viaje"

Los datos que acaba de presentar el INCAA (el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales de Argentina) en su Anuario de 2017 lo dejan claro: la industria del cine argentino cada vez produce más títulos (en concreto 220 películas el año pasado entre producciones y coproducciones, un 10% más que en 2016) pero sin embargo sigue perdiendo cuota de mercado.

Iberseries

De los 49,5 millones de espectadores que concurrieron a las salas argentinas en 2017, sólo el 13,16% (6,5 millones) escogieron ver una película de cine nacional. Un descenso respecto al año anterior del 11,63% en número de espectadores (7.3 millones en 2016) y del 1,25 en cuota de pantalla, en un año en que el total de espectadores en Argentina bajó el 3,08%. El dato es todavía más relevante si revisamos las series históricas. Y es que desde el año 2014, cuando se contabilizaron 8.1 millones de admisiones y una cuota del 17,84%, el cine argentino no dejado de perder espectadores.

Aún así, comparando Argentina con el resto de países de la región, el dato del 13,16% de cuota no está ni tan mal. Para que te hagas una idea, en 2017 en Brasil las películas nacionales sólo acapararon el 8,35% de las entradas vendidas. El cine mexicano sólo representa el 6,43% de la taquilla total en el país. En Colombia, el cine colombiano sólo convence al 5,78% de los espectadores. Y en Chile la cuota de mercado del cine nacional no llega ni siquiera al 0.6%. En España, pese a registrar su peor dato de taquilla desde 2013, el cine español obtuvo una cuota de mercado del 17% el año pasado.

¿CUÁL FUE LA PELÍCULA MÁS VISTA?

Campeonex

Según los datos presentados, «Mi villano favorito 3» se convirtió en la cinta más vista del año, con 3.872.217 de entradas vendidas. En paralelo, la película argentina más vista fue «Mamá se fue de viaje», la comedia protagonizada por Carla Peterson y Diego Peretti, que con 1.703.057 espectadores acaparó el 26,19% del total de la taquilla local. Una producción de Patagonik, la productora de Juan Pablo Galli responsable de otros dos de los taquillazos nacionales del año «El fútbol o yo» y «Los que aman, odian».

Aquí puedes descargar el Anuario de la Industria Cinematográfica y Audiovisual Argentina 2017.

Licenciado en Comunicación Audiovisual, Master MBA y Master en Administración de Industrias Culturales. A lo largo de mi vida laboral he participado en la producción de diversos proyectos audiovisuales de televisión, publicidad, video digital y cine tanto en España como en Reino Unido, Perú y México. Desde 2018 trabajo Morena Films (Madrid) donde actualmente desarrollo mis propios proyectos como productor de cine y televisión.

Publicidad
Deja un comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leido