EN LAS REDES

Producción de cine

Amplíado el plazo para considerar ‘estreno comercial’ los que se realicen en televisión o plataformas

Publicado

el

Rioja

El Ministerio de Cultura y Deporte, mediante Orden Ministerial publicada en el BOE BOE, ha ampliado el plazo hasta el 31 de enero de 2021 para que pueda considerarse también ‘estreno comercial’ de una película cinematográfica la que se realice a través de servicios de comunicación audiovisual televisiva o electrónica que difundan canales de televisión o servicios de catálogos de programas.

Iberseries

Y es que el Real Decreto-ley 17/2020 de medidas de apoyo al sector cultural para hacer frente al impacto del COVID-2019 adaptaba, entre otras medidas, la definición de ‘estreno comercial’ para flexibilizar el cumplimiento de algunos requisitos vinculados a las subvenciones otorgadas a la producción de largometrajes por el ICAA.

De esta manera, las películas estrenadas en estas condiciones podrán seguir optando a las ayudas del Instituto de Cinematografía y Artes Audiovisuales (ICAA) aunque no hayan sido estrenadas en salas de exhibición convencionales.

Se podrá considerar también ‘estreno comercial’ de una cinta, sin que esta pierda su condición de película cinematográfica, el que se lleve a cabo a través de servicios de comunicación audiovisual televisiva, así como de servicios de comunicación electrónica que difundan canales de televisión o de servicios de catálogos de programas, en lugar de en una sala de exhibición cinematográfica. En cualquier caso, deberán cumplir necesariamente con las obligaciones relativas a la solicitud de nacionalidad y de calificación.

Una ampliación que responde a la petición de las asociaciones de productores, que aunque priorizan el estreno en salas cinematográficas, pueden seguir teniendo una alternativa para el estreno de películas en tiempos de recuperación.

Campeonex

El objetivo es evitar que la ralentización económica derivada de una situación coyuntural como la actual tenga un impacto de carácter estructural que lastre la recuperación económica de algunas empresas de producción. Esta opción temporal y alternativa permitirá reducir la incertidumbre y tomar las decisiones respecto a las posibilidades de lanzamiento de las películas.

En este sentido, la situación actual ocasionada por la incertidumbre sanitaria existente y la proliferación de los rebrotes de contagios en todo el territorio del país ha provocado que no todas las salas de exhibición hayan abierto al público y que persistan las limitaciones de los aforos. Se aprecia una caída de la demanda por una posible resistencia de los espectadores a la asistencia a las salas y una reducción en la oferta de estrenos de películas.

Licenciado en Comunicación Audiovisual, Master MBA y Master en Administración de Industrias Culturales. A lo largo de mi vida laboral he participado en la producción de diversos proyectos audiovisuales de televisión, publicidad, video digital y cine tanto en España como en Reino Unido, Perú y México. Desde 2018 trabajo Morena Films (Madrid) donde actualmente desarrollo mis propios proyectos como productor de cine y televisión.

Publicidad
1 comentario

1 comentario

  1. Yumagic

    04/11/2020 el 12:20

    Hola Rodrigo,

    Muchas gracias por este artículo, da información relevante tanto a nivel usuario como a nivel profesional audiovisual.
    La situación no es la ideal y esta es una medida para paliar las terribles consecuencias de la pandemia en el sector cinematográfico, pero ¿esta medida no tensará las relaciones entre productoras, cadenas televisivas y otras plataformas de contenido audiovisual?

    Gracias, un saludo.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leido