Connect with us

Producción de TV

Nominadas Goya 2017: una pelea a tres bandas entre TVE, Atresmedia y Mediaset

El 65% contaron con el apoyo de alguna de estas tres televisiones

Published

on

Como quizás sepas, a partir de la aprobación de la Ley de 1999 las cadenas de televisión españolas están obligadas a destinar el 5% de sus ingresos a financiar en cine español y europeo. Desde entonces la televisión se ha convertido en un pilar fundamental en la industria cinematográfica nacional aportando trabajo profesional y promoción a las producciones por las que deciden apostar.

A las televisiones nunca les gustó demasiado esta ley y siempre han denunciado esta obligatoriedad a invertir en un determinado sector. De hecho en marzo de este año UTECA una vez más consideraba «urgente y necesaria» la revisión del marco legal sobre financiación del cine.

En cualquier caso Álvaro Agustín, director general de Telecinco Cinema, decía en un artículo publicado en el periódico El Mundo: «El cine ya existía antes de que la ley nos obligara a invertir en él. Seguiría haciéndose. Es difícil que produjéramos películas si no estuviéramos obligados. El cine cada vez es más consciente de que no somos el demonio. Porque discutimos la obligación de invertir nos veían como una amenaza, pero en los últimos años el cine reconoce nuestra labor«.

No es para menos. Desde que se puso en marcha la ley en 1999 las televisiones han invertido más de 2.000 millones de euros en financiar películas. Y la realidad es que en los últimos años, especialmente Mediastet y Atresmedia, han sabido ver en la obligación una oportunidad para hacer negocio produciendo títulos que arrasen en taquilla. Y lo han conseguido. Las películas más taquilleras de los últimos años han estado respaldadas siempre por Mediaset, Atresmedia o TVE. Y este éxito, a su vez, se ha visto reflejado cada año en los nominados y ganadores de los Premios Goya.

Por eso no sorprende que este año haya vuelto a pasar. Las tres películas con más nominaciones están producidas, cada una de ellas, por una cadena diferente. “Un monstruo viene a verme” por Telecinco Cinema; “Tarde para la ira” por TVE y “El hombre de las mil caras” por Atresmedia Cine. Pero la cosa no acaba ahí ni mucho menos. Como se puede ver en este cuadro, de los 26 largometrajes nominados a alguna de las categorías, 17 contaron con el apoyo de alguna de estas tres empresas. Es decir, el 65%. Y entre las tres suman 81 de las 92 nominaciones (38 TVE, 24 Atresmedia y 19 Telecinco Cinema).

Ya lo decía Toni Novella cuando le entrevisté el año pasado: “Creo que, por mucho interés que pongan los productores o la distribuidora, si la película no cuenta con el apoyo decidido de una televisión no se puede esperar un gran éxito.”

Licenciado en Comunicación Audiovisual, Master MBA y Master en Administración de Industrias Culturales. A lo largo de mi vida laboral he participado en la producción de diversos proyectos audiovisuales de televisión, publicidad, video digital y cine tanto en España como en Reino Unido, Perú y México. Desde 2018 trabajo Morena Films (Madrid) donde actualmente desarrollo mis propios proyectos como productor de cine y televisión.

Advertisement
2 Comments

2 Comments

  1. yuMagic Productora Barcelona

    20/12/2016 at 07:09

    No cabe duda de que en nuestro país hay talento y se demuestra año tras año. Muchas gracias por la info 🙂 Un saludo!

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leido