Connect with us

Producción de cine

¿Para qué sirve el ICAA, el Instituto de la Cinematografía del Ministerio de Cultura?

Published

on

El Boletín Oficial del Estado ha publicado esta semana la Resolución de 22 de noviembre de 2022, de la Subsecretaría, por la que se aprueba la actualización de la Carta de servicios del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales, el documento en el que se recogen cuales son los fines, funciones y servicios del organismo adscrito al Ministerio de Cultura y Deporte que planifica las políticas de apoyo al sector cinematográfico y a la producción audiovisual en España.

FINES DEL ICAA

Tal y como recoge el texto, citando lo establecidos en el Real Decreto 7/1997, de 10 de enero, de estructura orgánica y funciones del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (BOE del 28) corresponde al ICAA la consecución de los siguientes fines:

  1. Desarrollar la creación, incrementar la producción y favorecer la distribución de producciones españolas.
  2. Alcanzar una proporción aceptable de mercado interior que permita el mantenimiento de todo el conjunto del cine español.
  3. Mejorar el grado de competencia de las empresas e incentivar la aplicación de nuevas tecnologías.
  4. La proyección exterior de la cinematografía y de las artes audiovisuales españolas.
  5. La salvaguardia y difusión del patrimonio cinematográfico español.
  6. La comunicación cultural entre las comunidades autónomas en materia de cinematografía y artes audiovisuales.

FUNCIONES DEL ICAA

Para ello, se establecen como funciones del ICAA las siguientes:

  1. El fomento, promoción y ordenación de las actividades cinematográficas y audiovisuales españolas en sus tres aspectos de producción, distribución y exhibición.
  2. La promoción de la cinematografía y de las artes audiovisuales españolas.
  3. La recuperación, restauración, conservación, investigación y difusión del patrimonio cinematográfico.
  4. La cooperación en la formación de profesionales en las distintas especialidades cinematográficas.
  5. Las relaciones con organismos e instituciones internacionales y extranjeros de fines similares.
  6. La cooperación con las Comunidades Autónomas en materia de cinematografía y artes audiovisuales, de acuerdo con aquéllas.

SERVICIOS DEL ICAA

Por último, el nuevo texto recoge actualizados todos los servicios que ofrece el ICAA, desde la concesión de ayudas a la aprobación de proyectos en coproducción o la expedición de los certificados de nacionalidad de las películas españolas, entre los que destacan:

  • Inscripción en el Registro Administrativo de Empresas Cinematográficas y Audiovisuales del ICAA. Será necesaria para ser beneficiario de certificados de calificación, créditos, ayudas y otros estímulos. En este Registro, de carácter público, se inscribirán las personas físicas o jurídicas titulares de las empresas establecidas en España que realicen actividades cinematográficas o audiovisuales (producción, distribución, exhibición y exportación), así como los titulares de salas de exhibición cinematográfica, aunque no revistan forma empresarial. La web del Ministerio de Cultura y Deporte informa sobre el procedimiento de inscripción en el Registro de Empresas Cinematográficas y Audiovisuales. La solicitud de inscripción obligatoria se realiza a través de la sede electrónica del Ministerio (https://cultura.sede.gob.es).
  • Concesión de ayudas en régimen de concurrencia competitiva. Ayudas a la producción (largometrajes, cortometrajes); ayudas a la distribución; ayudas a la conservación del patrimonio cinematográfico; ayudas a la promoción (participación de películas españolas en festivales, organización de festivales y certámenes cinematográficos en España); ayudas a laboratorios e incubadoras para proyectos audiovisuales. Las convocatorias de ayudas se anuncian en el “Boletín Oficial del Estado”, y su contenido íntegro y la información sobre el procedimiento de concesión se publican en la web del Ministerio de Cultura y Deporte. La solicitud y sus modelos normalizados se presentarán obligatoriamente a través de la sede electrónica del Ministerio de Cultura y Deporte (https://cultura.sede.gob.es).
  • Apoyo a la financiación. Financiación de la producción, distribución y exhibición de películas cinematográficas mediante Fondos (Eurimages) y Programas (Europa Creativa, Ibermedia), europeos e iberoamericanos, en los que participa activamente el ICAA.
  • Calificación de las obras cinematográficas y audiovisuales por grupos de edad. Antes de proceder a la comercialización, difusión o publicidad de una película cinematográfica u obra audiovisual por cualquier medio o en 5 cualquier soporte en territorio español, deberá ser calificada por el ICAA o por el órgano de la Comunidad Autónoma competente en la materia. La web del Ministerio de Cultura y Deporte informa sobre el procedimiento para la calificación por grupos de edad de películas y avances cinematográficos. La solicitud y sus modelos normalizados se presentarán obligatoriamente a través de la sede electrónica del Ministerio de Cultura y Deporte (https://cultura.sede.gob.es). La proyección y el visionado de las películas y demás obras audiovisuales, a los efectos de su calificación, se lleva a cabo en las Cabinas y Salas de Proyecciones Cinematográficas con que cuenta el Instituto en la calle San Marcos, 40 (sótano 0), de Madrid.
  • Certificado de nacionalidad española de una obra cinematográfica o audiovisual. Tendrán la nacionalidad española las obras cinematográficas y audiovisuales realizadas por una empresa de producción española, o de otro Estado miembro de la Unión Europea establecida en España, así como las obras realizadas en régimen de coproducción con empresas extranjeras. El certificado de nacionalidad española podrá expedirse, de oficio o a solicitud del interesado, por el ICAA o por el órgano de la Comunidad Autónoma con competencia en la materia. La web del Ministerio de Cultura y Deporte informa sobre el procedimiento para la concesión del certificado de nacionalidad española de las películas cinematográficas y otras obras audiovisuales. La solicitud y sus modelos normalizados se presentarán obligatoriamente a través de la sede electrónica del Ministerio de Cultura y Deporte (https://cultura.sede.gob.es).
  • Aprobación de proyectos de coproducción. Las películas cinematográficas que se realicen en régimen de coproducción con empresas extranjeras tendrán la consideración de películas españolas previa aprobación del proyecto de coproducción por el ICAA o por la Comunidad Autónoma que proceda y podrán tener acceso a las ayudas establecidas para las películas españolas. La web del Ministerio de Cultura y Deporte informa sobre el procedimiento para la aprobación de proyectos de coproducción de películas cinematográficas y otras obras audiovisuales realizadas con Empresas extranjeras. La solicitud y sus modelos normalizados se presentarán 6 obligatoriamente a través de la sede electrónica del Ministerio de Cultura y Deporte (https://cultura.sede.gob.es).
  • Convenios de colaboración con Bancos y Entidades de crédito. Con la finalidad de crear un marco financiero favorable a la industria cinematográfica y audiovisual, el ICAA podrá suscribir convenios de colaboración con Bancos y Entidades de crédito para facilitar y ampliar la financiación de las actividades de producción, distribución, difusión, exhibición, industrias técnicas y sector ideográfico, así como para el desarrollo de la infraestructura o innovación tecnológica de los citados sectores. En el marco de dichos convenios, que serán hechos públicos a través del “Boletín Oficial del Estado”, el ICAA podrá conceder ayudas para la minoración de intereses.
  • Control de asistencia y rendimientos de las obras cinematográficas. Los titulares de las salas de exhibición cinematográfica cumplirán los procedimientos de control de asistencia y declaración de rendimientos que permitan conocer con la mayor exactitud, rapidez y fiabilidad los ingresos que obtienen las películas a través de su explotación en salas de exhibición cinematográfica.
  • La promoción interior y exterior de la producción cinematográfica y audiovisual españolas. El ICAA facilita la presencia de nuestro cine en certámenes de todo el mundo y organiza muestras o ciclos que den a conocer más ampliamente el cine español en lugares estratégicos.
  • Asesoramiento a empresas y particulares. Asesoramiento e información permanentes a empresas y particulares acerca de los requisitos que las disposiciones vigentes impongan a sus solicitudes y sobre el estado de la tramitación de los procedimientos en que tengan la condición de interesados. Igualmente, se facilita información a medios de comunicación, estudiosos, centros de formación y ciudadanos en general en aquellas materias de la competencia del ICAA.
  • Recaudación en taquilla. Certificación de la recaudación obtenida por las películas proyectadas, así como del número de espectadores, expedida a solicitud de los titulares de las salas de exhibición cinematográfica.
  • Catálogo de Cine Español. El ICAA edita anualmente el Catálogo de Cine Español y el Boletín informativo (películas, recaudación, espectadores, etc.). En particular, la Filmoteca Española difunde gratuitamente sus proyecciones cinematográficas (ciclos y sesiones) y demás actividades, mediante la edición de los programas de mano del Cine Doré, hojas de sala, dosieres, etc. Además, realiza directamente o fomenta investigaciones y estudios, con la finalidad de crear una bibliografía cinematográfica de referencia, con una especial atención a la filmografía española. Estas publicaciones pueden adquirirse en librerías especializadas o en la Librería del Cine Doré (C/ Santa Isabel nº 3, de Madrid), o bien solicitarse a la Subdirección General de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones de la Secretaría General Técnica del Ministerio de Cultura y Deporte (C/ Abdón Terradas, nº 7, de Madrid).
  • Premios: Organización de la concesión y entrega del “Premio Nacional de Cinematografía” y de los Premios “Historia de la Cinematografía” y “Alfabetización audiovisual”.
  • Otros servicios: Obtención de datos y elaboración de censos y estadísticas sobre la actividad de los sectores cinematográfico y audiovisual en general, cuya divulgación se efectúa a través de la web del Ministerio de Cultura y Deporte y de publicaciones editadas por el propio Organismo; Difusión, mediante la organización de ciclos y sesiones o cualquier otra manifestación cinematográfica, sin fines de lucro, del patrimonio cinematográfico; Archivos de la Filmoteca Española; Acceso público a las colecciones de fondos fílmicos, fotográficos y gráficos, con fines de estudio, investigación y difusión del patrimonio cinematográfico; Biblioteca de la Filmoteca Española; Acceso público a los fondos documentales (manuscritos e impresos) y publicaciones periódicas, relacionados con la filmografía nacional e internacional, con fines de consulta, estudio e investigación; Organización de exposiciones periódicas con piezas de la Colección Museística de la Filmoteca Española; Redes sociales: El ICAA lleva a cabo una intensa actividad divulgativa, educativa y lúdica a través de las redes sociales en las que está presente (Facebook, Twitter, Youtube e Flickr); Página web: Ofrece información sobre contacto, datos técnicos de películas, calificación, taquilla y espectadores, convocatorias de ayudas, festivales, publicaciones e informes, alfabetización audiovisual, visitas, fondos catalogados que se conservan en la Filmoteca Española, etc.

Licenciado en Comunicación Audiovisual, Master MBA y Master en Administración de Industrias Culturales. A lo largo de mi vida laboral he participado en la producción de diversos proyectos audiovisuales de televisión, publicidad, video digital y cine tanto en España como en Reino Unido, Perú y México. Desde 2018 trabajo Morena Films (Madrid) donde actualmente desarrollo mis propios proyectos como productor de cine y televisión.

Lo más leido