Connect with us

Producción de cine

Estos son los seleccionados en el Foro de Coproducción del Festival de San Sebastián

Published

on

Foto: www.sansebastianfestival.com

Según ha anunciado a través de su página web, dieciséis proyectos de once países han sido seleccionados para participar en la próxima edición del Foro de Coproducción Europa-América Latina del Festival de San Sebastián, que ha registrado en su séptima edición 223 inscripciones, un 34% más que el año pasado.

Las propuestas seleccionadas en el Foro, que se celebrará entre el 23 y el 26 de septiembre, proceden de Argentina, Bélgica, Brasil, Chile, Colombia, Dinamarca, España, Francia, Guatemala, Italia, México y Suiza. Además, participará fuera de concurso el seleccionado en el Taller de Desarrollo de Proyectos Cinematográficos de Centroamérica y el Caribe de Ibermedia.

El Foro de Coproducción Europa-América Latina, que cuenta con el apoyo de Europa Creativa MEDIA y del Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco, es una plataforma de referencia para impulsar nuevos proyectos audiovisuales entre ambas cinematografías y un punto de encuentro para los acreditados de industria del Festival con el fin de fomentar acuerdos profesionales e intercambiar experiencias.

Cuenta con una primera jornada, el 23 de septiembre, dedicada a la presentación ante la industria de los proyectos seleccionados en el Foro y de los residentes del programa Ikusmira Berriak, y tres días de reuniones one-to-one con sus productores y directores, coincidiendo con Cine en Construcción 34 y la segunda edición de Glocal in Progress.

En siete años el Foro se ha convertido en una actividad de industria totalmente consolidada, no solo por el aumento en el número de inscripciones, sino también por el perfil de los cineastas y productores que participan, ya que reúne a nuevos talentos y a figuras consagradas que presentan sus proyectos en San Sebastián por la oportunidad de contrastarlos y compartirlos con la industria cinematográfica internacional”, subraya José Luis Rebordinos, director del Festival.

SELECCIONADOS

La anorexia, el primer amor, la identidad o las mujeres guerrilleras inspiran algunos de los trabajos de esta edición, que supondrían la primera o segunda película de sus cineastas en nueve de los seleccionados.

Por un lado, el debut en el largometraje de Paula Un Mi Kim y Clara Roquet, coguionista de «Petra»  y «10.000 kilómetros».

Y por otro lado, las segundas películas de Meritxell Colell tras la premiada «Con el viento»; Lara Izagirre, que estrenó en el Festival su ópera prima, «Un otoño sin Berlín», que ganó el Goya a la mejor actriz revelación; Pepa San Martín, que ganó el Gran Premio de Generation KPlus en Berlín y el Premio Horizontes en San Sebastián con su ópera prima, «Rara»; Moroco Colman, cuyo corto «Fin de semana» fue seleccionado en Nest Film Students y su largometraje homónimo, en New Directors; Emiliano Torres, cuya primera película, «El Invierno», premiada en Cine en Construcción 29, compitió en la Sección Oficial y obtuvo el Premio Especial del Jurado y el premio a la mejor fotografía; Clarisa Navas, tras su premiada «Hoy partido a las 3»; y Matthias Huser, quien tras estrenar su ópera prima, «They Chased Me Through Arizona», en Locarno, presenta en el Foro un proyecto de la productora de «The Innocent» (Sección Oficial 2018).

Se han seleccionado también proyectos de directores de reconocida trayectoria como Albertina Carri, que presentará en Zabaltegi-Tabakalera su película «Las hijas del fuego»; Tata Amaral («Un cielo de estrellas», «Antônia» y «Hoy»); Stefano Pasetto, cuyas dos primeras películas fueron estrenadas en Venecia y Toronto; Pablo Fendrik, que ha presentado sus tres primeras producciones en Cannes; Jayro Bustamante, tras conseguir con Ixcanul (Cine en Construcción 26) el Premio Alfred Bauer en la Berlinale; José Luis Torres Leiva, que por tercer año consecutivo presentará una de sus películas en Zabaltegi-Tabakalera y que el año pasado presidió, además, el jurado de Nest Film Students; y Priscila Padilla, autora de «La eterna noche de las doce lunas».

Licenciado en Comunicación Audiovisual, Master MBA y Master en Administración de Industrias Culturales. A lo largo de mi vida laboral he participado en la producción de diversos proyectos audiovisuales de televisión, publicidad, video digital y cine tanto en España como en Reino Unido, Perú y México. Desde 2018 trabajo Morena Films (Madrid) donde actualmente desarrollo mis propios proyectos como productor de cine y televisión.

Lo más leido