Según la quinta oleada del Barómetro OTT realizado por GECA, a pesar de que prácticamente todas las plataformas de streaming retroceden respecto a la oleada anterior (realizada durante el confinamiento) se reafirma la fortaleza Netflix y Amazon Prime Video en nuestro país al conseguir retener a una gran parte de los usuarios ganados durante el Estado de Alarma, arrojando unos resultados muy superiores a los que presentaban a finales del año 2019, mientras que Disney+ muestra una evidente estabilidad respecto a su lanzamiento y Movistar+ Lite mantiene su tendencia alcista.
Si nos ceñimos al universo de estudio, que comprende a aquellos individuos mayores de 18 años que tienen acceso (pagando o no) a las principales plataformas de video bajo demanda que existen en España, Netflix no solo se mantiene como la OTT con mayor cantidad de usuarios (70,5%; 4,9 puntos menos respecto a la oleada anterior), sino que además repite como la que se considera principal (49,9%) entre quienes disponen de más de uno de estos servicios.
Como puedes ver en la gráfica elaborada por GECA, a Netflix le sigue con fuerza Amazon Prime Video (57,9%; que pierde 2,5 puntos), que fue una de las que presentó un mayor crecimiento en la anterior oleada y que, de nuevo, parece beneficiarse de su inclusión dentro de la suscripción Prime de Amazon.
En puestos intermedios se posiciona HBO (23,1%; lo que supone una bajada de 6,5 puntos), que es la plataforma que experimenta un mayor retroceso en términos absolutos respecto a las cifras que mostró en el Barómetro OTT de abril y que retorna así a la cifra que mostró en el trabajo lanzado en diciembre de 2019.
Cabe señalar que uno de cada cinco de sus usuarios declara que tiene acceso a esta OTT por ser cliente de Vodafone (la compañía de telefonía la incluye en algunos de sus paquetes de televisión), mientras que una cifra similar hace uso de una contraseña facilitada por un familiar o amigo.
Por su parte, Disney+ (20,0%; 1,4 puntos menos) se mantiene bastante estable tras las positivas cifras que arrojó con su aterrizaje en España el pasado 24 de marzo y, aunque también desciende levemente, es la que mejor aguanta el tipo entre las grandes plataformas una vez finalizado el confinamiento. Entre quienes declaran haberse dado de baja de esta plataforma, casi un 43% lo ha hecho una vez que ha terminado el periodo de prueba del que disfrutaban.
En lo que respecta a Movistar+, la versión clásica IPTV (35,6%; 2,8 puntos) experimenta una nueva caída respecto a la edición anterior del estudio, lo que podría achacarse, entre otros factores, a un interés a la baja hacia las plataformas de pago convencionales por parte de los usuarios de las OTTs o al impacto que ha podido tener la paralización de las competiciones deportivas que ha provocado la crisis por el coronavirus.
La parte positiva para la empresa española es el pequeño crecimiento de su versión puramente OTT (Movistar+ Lite), que continúa su tendencia ascendente hasta conseguir una penetración entre usuarios del 5,1% (0,1 puntos más que en abril).
Como novedad, en esta quinta oleada del estudio realizado por GECA se desglosan por primera vez los resultados de Atresplayer Premium (4,7%) y Mitele Plus (3,7%), las plataformas de pago lanzadas por Atresmedia y Mediaset España.
* En todos los casos, por acceso se entiende que el encuestado puede hacer uso de la plataforma bien porque pague una suscripción, o bien porque tiene claves cedidas por otra persona, disfruta de una promoción, está incluida en algún pack de su operador telefónico, etcétera.