Según la undécima edición del «Informe Anual Televidente Now!» realizado por The Cocktail Analysis de la mano de Telefónica e Ymedia, por primera vez, el número de internautas que tienen Smart TV es superior a los que no la tienen, un 57% frente al 49% de 2017. Además, un 85% de los usuarios lo conectan a Internet, con más de la mitad de los internautas usándola durante la semana.
Y por si fuera poco un 18% conecta un Chromecast a su televisor (+13% vs. 2017), un 28% conectan el Smartphone (+21% vs. 2017) y un 22% la Tablet (+18% vs. 2017).
¿Qué quiere decir esto?
Pues que las Smart TV son ya referencia a la hora de ver contenidos. El televisor (que no la televisión tradicional) sigue siendo el rey del salón.
Y es que el 62% de internautas españoles posee ya algún tipo de suscripción de pago, frente al 51% de 2017, tanto de plataformas de videostreaming (OTTs) como de televisión de pago a través de decodificador (IPTV).
specialmente se está experimentando una fuerte expansión de las plataformas OTTs. El 90% de los usuarios señala que conoce la existencia de plataformas como Netflix y HBO, mientras que el 45% lo usa actualmente y un 36% paga la suscripción (de manera compartida o individual). A día de hoy, la plataforma OTT con más usuarios en nuestro país es Netflix (34% sobre el total de internautas), de los que un 79% paga suscripción (la totalidad o compartida).
Y es que el pago por ver contenidos se está normalizando debido al crecimiento de los servicios de vídeo streaming (OTTs), que conviven con los servicios ya existentes (IPTV). El 62% de internautas paga algún tipo de suscripción de pago de contenidos televisivos, frente al 51% de 2017. De estos, un 43% dispone de IPTV en el hogar (26% exclusivo IPTV, igual que en 2017) y un 36% pagan por alguna OTT (19% exclusivo OTT, frente a un 9% de 2017).
El servicio de TV de pago a través de decodificador mantiene su liderazgo apoyado en las funcionalidades que permiten al espectador realizar un consumo adaptado a sus gustos. El mercado de la televisión de pago de IPTV se encuentra dominado por Movistar+, que posee un 54% de cuota de mercado. Aunque se ha incrementado la competitividad en el entorno, el patrón de consumo y la satisfacción se mantienen con un 61% de personas satisfechas con este servicio y una media de 11 horas de consumo de IPTV.
Aun así, en relación al mercado de la TDT se observa que sigue ocupando un lugar clave, especialmente en el prime time. Entre las 20:00 y la 01:00 de la madrugada los canales de AtresMedia son los que tienen un mayor número de espectadores entre la población internauta.
Tampoco se puede pasar por alto que que la tendencia del consumo de video mobile se dirige hacia la individualización y la desvinculación del hogar. El 82% de los usuarios de Smartphone consume contenidos televisivos en este dispositivo, dedicando más de 4 horas de media a la semana y un 37% declara que incrementaría su uso si dispusiera de datos ilimitados. El consumo de contenidos en este dispositivo se da en múltiples contextos, destacando especialmente fuera del hogar (51% de los internautas), y en una estancia sin televisión (34%) dentro del hogar.