Connect with us

Producción de TV

¿Cuánto han bajado los ingresos publicitarios en televisión?

Published

on

Son los últimos datos disponibles en el portal CNMCData de la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia, durante el segundo trimestre de este 2020 los ingresos derivados de la publicidad en televisión sumaron sólo 318 millones de euros, de los que 223,4 correspondieron a los ingresos de las televisiones en abierto privadas, 13,8 de los ingresos de las televisiones en abierto públicas y 22,7 de las televisióes de pago.

Una caída histórica del 45% respecto al mismo periodo del año anterior que sólo se explica por el impacto de la crisis provocada por la pandemia del Covid-19.

Ingresos publicitarios en TV en millones (Fuente CNMC)

Aun así, el reparto del pastel no varió mucho respecto a los resultados analizados en periodos anteriores. Los dos principales grupos de televisión, Mediaset y Atresmedia, concentraron el 80% de los ingresos de publicidad en televisión mientas que las televisiones de pago se hicieron con el 8,7%, las televisiones públicas con el 5,3% y el resto de televisiones privadas con el 5,4% restante.

Sin embargo, durante el segundo trimestre, que coincidió con los meses de confinamiento al que obligaba el estado de alarma decretado en España, el consumo promedio de televisión aumentó a 246 minutos por persona y día (4 horas y 6 minutos). Estos datos reflejan un aumento de 15 minutos por espectador/día con respecto al trimestre anterior y de 39 minutos con respecto al mismo trimestre de 2019.

Los canales más vistos fueron Telecinco, Antena 3 y La 1, con unas audiencias del 15,1%, el 10,9% y el 9,1%, respectivamente. Y por grupos Mediaset y Atresmedia se fueron los líderes, con 29,2 y 25,9 puntos de cuota de audiencia en el trimestre, respectivamente.

Licenciado en Comunicación Audiovisual, Master MBA y Master en Administración de Industrias Culturales. A lo largo de mi vida laboral he participado en la producción de diversos proyectos audiovisuales de televisión, publicidad, video digital y cine tanto en España como en Reino Unido, Perú y México. Desde 2018 trabajo Morena Films (Madrid) donde actualmente desarrollo mis propios proyectos como productor de cine y televisión.

Lo más leido