Según el reciente «Informe anual de audiencias 2020» elaborado por la consultora Geca, el conjunto de cadenas temáticas de pago (8,4%;+0,4) crece 4 décimas por segundo año consecutivo, igualando así el mejor dato histórico de esta agrupación para un año (8,4% también en 2007).
Por targets, destaca su éxito entre los niños de 4 a 12 años (12,2%) y los jóvenes de 13 a 24 (11,2%), si bien es entre los individuos de 25 a 44 años (10,3%), los adultos de 45 a 64 años (9,1%) y los mayores de 64 años (5,7%) entre quienes marca máximos históricos.
Movistar LaLiga (0,39%; -0,22) lidera por segundo año este grupo de cadenas, si bien el impacto de la pandemia en la suspensión de competiciones hace que haya reducido su rendimiento hasta un 36% respecto a 2019 (0,61% entre el 16 de agosto y el 31 de diciembre). Le siguen en la clasificación de nuevo FOX (0,33%; -0,03) y AXN (0,29%; =).
En cualquier caso, gracias a el “clásico” de Liga, Movistar LaLiga volvió a registrar la emisión más vista del año en el pago, esta vez con más de 2,6 millones de espectadores.
Por su parte los canales de cine TCM (0,14%) y Sundance (0,06%) y el de documentales NGC Wild (0,14%) han registrado máximos históricos, mientras Viajar (0,08%) y Movistar Seriesmanía (0,02%) igualan los suyos.
Mientas que #0 (0,16%; -0,02) registra el segundo dato más discreto de su trayectoria, solo por detrás de la cifra con la que cerró su año de estreno (0,13% en 2016).
Los programas más vistos de la televisión de pago en España
Junto al enfrentamiento entre el Real Madrid y el Barcelona del 1 de marzo, que como comentábamos atrajo a 2.610.000 espectadores de media (14,6%) en Movistar LaLiga, la película “Objetivo: Washington D.C” en Movistar Estrenos se conviertió en la emisión no deportiva más vista de 2020 en el pago con 193.000 espectadores y 1,04% de cuota para su emisión del 10 de abril, mientras que el episodio de ‘Vis a vis: El oasis’ del 20 de abril en FOX fue la emisión de una serie de ficción más vista del año en la agrupación con 169.000 espectadores y 0,87% de cuota y la entrega de ‘Late Motiv’ del 7 de enero de 2020 en #0 hizo lo propio como la emisión de entretenimiento más vista en la televisión de pago en 2020 con 149.000 espectadores y 1,03% de cuota.
Licenciado en Comunicación Audiovisual, Master MBA y Master en Administración de Industrias Culturales. A lo largo de mi vida laboral he participado en la producción de diversos proyectos audiovisuales de televisión, publicidad, video digital y cine tanto en España como en Reino Unido, Perú y México. Desde 2018 trabajo Morena Films (Madrid) donde actualmente desarrollo mis propios proyectos como productor de cine y televisión.