Connect with us

Producción de TV

¿Cómo consumen TV las amas de casa?

Published

on

Según datos de Kantar Media difundidos en el blog de Atresmedia Publicidad, cada ama de casa en España dedica una media de 275 minutos al día a ver la televisión (4 horas y 35 minutos), lo que supone 1 hora más de visionado que el conjunto de la población española.

Estos datos de consumo las convierte en un target prioritario para muchas marcas a la hora de hacer su inversión en publicidad televisiva.

Sin embargo, no todas las amas de casa españolas pasan el mismo tiempo frente al televisor. De hecho podemos clasificarlas en tres tipos según el número de minutos consumidos: «Heavy Viewers», «Medium viewers», y «Light viewrs».

El primer grupo, las «Heavy Viewers», son aquellas que pasan más tiempo en el hogar y frente a la pequeña pantalla. Representan el 33% del total amas de casa y consumen más de 476 minutos al día viendo todo tipo de contenido por lo que cualquier anunciante impacta de forma sencilla a este público a través de cualquier canal de TV. Mediaset, con un 31,2% de cuota de pantalla, es el grupo que más impacta a este segmento.

¿Qué ocurre con los otros dos grupos?

Las «Medium viewers» (otro 33%), consumen mucha menos televisión, 243 minutos, ligeramente por debajo de la media. Y por su parte las «Light viewrs» (el último 33%), sólo dedica 91 minutos (1 hora y 31 minutos). ¿Cuales son las mejores cadenas para impactar a estos targets?

Los datos de audiencia indican que Atresmedia con un 27,7% en «Medium Viewer» y un 26% de cuota de pantalla en «Light Viewer», es el grupo de comunicación que más impacta a estos grupos de amas de casa superando en un  1,2% y un 2,8% respectivamente a Mediaset.

De hecho, tanto para las amas de casa «Medium Viewers», como para las «Light Viewers», la sobremesa (14:00 a 17:00), es la franja en la que el grupo líder en total día (Atresmedia), alcanza mayor audiencia y mayor distancia frente a la competencia. Concretamente un 29,4% (+5,8 puntos vs Mediaset) y 28,6% (+7,6 vs Mediaset) respectivamente.

Finalmente, según los datos presentados, las amas de casa que menos televisión ven («Light Viewers»), prefieren programas de información, entretenimiento y ficción. Concretamente espacios como «Salvados» de la Sexta y «Antena 3 Noticias», El Hormiguero» y «Presunto Culpable» de Antena 3 han sido los programas más vistos por este segmento de población en el último trimestre.

 

Licenciado en Comunicación Audiovisual, Master MBA y Master en Administración de Industrias Culturales. A lo largo de mi vida laboral he participado en la producción de diversos proyectos audiovisuales de televisión, publicidad, video digital y cine tanto en España como en Reino Unido, Perú y México. Desde 2018 trabajo Morena Films (Madrid) donde actualmente desarrollo mis propios proyectos como productor de cine y televisión.

Lo más leido