Connect with us

Producción de TV

10 principios básicos para la producción de contenidos publicitarios

Published

on

Con motivo de las IX Jornadas de cine publicitario celebradas hace unos días en Valladolid, la Asociación de Productoras de Cine Publicitario dio a conocer una lista de 10 principios básicos que consideran que deben articular cualquier producción de contenidos publicitarios.

Una interesante lista consensuada entre la propia APCP, la Asociación Española de Anunciantes y la Asociación de Agencias Creativas Transformadoras que recomienda, entre otras medidas, no celebrar concursos de producción con más de tres empresas invitadas o informar a la productora de la inversión estimada para la producción del proyecto y de su calendario.

Los 10 principios básicos

  1. La producción eficaz arranca antes incluso de la creatividad. El anunciante, como promotor del proyecto, debe compartir con la agencia creativa la inversión estimada para la producción de la campaña y su calendario desde el principio del proceso, para que las propuestas creativas que se presenten posteriormente sean razonables y realistas tanto en costes como en tiempos de ejecución. Las propuestas creativas de la agencia creativa serán coherentes con este objetivo.
  2. La productora es conveniente que sea informada de la inversión estimada para la producción del proyecto y de su calendario.
  3. La plantilla de briefing debe ser un documento vinculante que conozcan y acepten todas las partes participantes en el proyecto, anunciante y agencia creativa.
  4. AEA y ACT recomiendan no celebrar concursos de producción con más de tres invitados.
  5. Los concursos de producción deben tratarse de manera transparente y justa, garantizándose el trato equilibrado.
  6. El documento de Memoria de Producción debe contemplar literalmente lo indicado en el briefing, describiendo además en detalle los aspectos más importantes.
  7. Se recomienda que las productoras participantes en el concurso presenten sus propuestas y el tratamiento de los directores en reuniones con la participación de todas las partes que intervienen en el proyecto.
  8. La negociación sobre las ofertas se recomienda que se haga sin poner en riesgo la calidad de la ejecución del proyecto y sin desvirtuar las propuestas hechas por las productoras.
  9. La comunicación de la aprobación del proyecto debe de hacerse por escrito y supone una responsabilidad sobre las posibles consecuencias que se deriven por causas de aplazamiento o cancelación. Con la mayor urgencia posible tras dicha comunicación, debe firmarse el Contrato de Producción Publicitaria.
  10. En el proceso de ejecución del proyecto, cualquier imprevisto o cambio que suponga una variación sobre el presupuesto o el calendario pactados debe ser previamente conocido y aceptado por todas las partes.

Licenciado en Comunicación Audiovisual, Master MBA y Master en Administración de Industrias Culturales. A lo largo de mi vida laboral he participado en la producción de diversos proyectos audiovisuales de televisión, publicidad, video digital y cine tanto en España como en Reino Unido, Perú y México. Desde 2018 trabajo Morena Films (Madrid) donde actualmente desarrollo mis propios proyectos como productor de cine y televisión.

Advertisement
1 Comment

1 Comment

  1. Fran Gómez

    17/11/2021 at 13:52

    No se si es a usted o a la APCP, pero hay ciertas carencias en la redacción, que impiden una lectura normal y sencilla.

    Un saludo, no es una crítica destructiva

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leido