Según los datos recogidos en la décima oleada del Barómetro OTT de GECA, recabados del 4 al 11 de octubre, Netflix, con un 73,1% de cuota (+1,6 puntos más que en el trimestre anterior), mantiene el liderazgo de las plataformas de streaming en España con su segundo mejor dato histórico, seguido de nuevo de cerca por Prime Video (69,9%; +1,5).
Sin embargo es Disney+, con un 29,2%, la plataforma que más crece, con un incremento de 3,7 puntos respecto a la oleada anterior.
Con solo un año y medio en el mercado español, mantiene su proceso de crecimiento natural beneficiada, entre otros factores, por el estreno de nuevas series y su entrada en el combinado TV Hogar de Vodafone.
Además, Disney+ por primera vez se sitúa en nuestro país por delante de HBO (21,4%), que sufre un descenso de 5,1 puntos y cae a la marca más discreta desde que GECA realiza su exclusivo estudio.
Atresplayer mantiene intacto su registro de la 9ª oleada del Barómetro OTT (6,7%) y se mantiene así con una cómoda ventaja sobre Mitele Plus (4,7%; +0,9). Por su parte, Movistar+, apenas altera su marca en la versión IPTV+satélite (29,8%; +0,6), mientras que su variante puramente OTT, Movistar+ Lite, se deja cuatro décimas (5,8%; -0,4).
Y en lo que respecta al conglomerado `Otras´ (11,7%, +3,9), donde se engloban marcas de entretenimiento y deportes, como DAZN, Filmin, AppleTV+, StarzPlay, Rakuten o FlixOlé, entre otras, sigue subiendo, en un mercado cada vez más fragmentado, y alcanza un nuevo récord impulsado por los resultados de DAZN (8,1%).
Eso si, cabe recordar que las cifras de penetración mencionadas anteriormente hacen referencia al universo de personas mayores de 18 años que tienen acceso a las plataformas recogidas en el Barómetro OTT, y no al total de la población española.
Usuarios con acceso a dos o más plataformas
El porcentaje de usuarios que tienen dos plataformas o más sube hasta el 67,5% (2,2 puntos), obteniendo el segundo mejor dato de las 10 oleadas realizadas hasta ahora, solo por detrás del registrado en la 4ª ola (69,9%, en mayo de 2020), en pleno confinamiento por el Estado de Alarma. De ellos, el porcentaje de usuarios con acceso a tres plataformas (40,7%) se acerca de forma notable al de aquellos que solo tienen dos (47,4%).
Licenciado en Comunicación Audiovisual, Master MBA y Master en Administración de Industrias Culturales. A lo largo de mi vida laboral he participado en la producción de diversos proyectos audiovisuales de televisión, publicidad, video digital y cine tanto en España como en Reino Unido, Perú y México. Desde 2018 trabajo Morena Films (Madrid) donde actualmente desarrollo mis propios proyectos como productor de cine y televisión.