Según el reciente «Informe anual de audiencias» elaborado por la consultora Geca, Telecinco (14,6% de share; -0,2) vuelve a erigirse como el canal líder en España por noveno año consecutivo, si bien es cierto que resta dos décimas, algo que no le impide seguir desmarcada en el primer puesto del reparto con una holgada ventaja sobre sus rivales.
Y es que Telecinco se ha impuesto frente a sus competidores directos durante todos los meses de este año, encadenando victorias desde septiembre de 2018.
Por su parte, Antena (11,8%; +0,1) experimenta un leve ascenso de una décima, siendo así la única de las tres grandes cadenas de ámbito nacional que consigue cerrar el año al alza. Y La 1 de TVE (9,3%; -0,1) empeora en una décima el mínimo histórico que ya marcó en 2019.
En cualquier caso, esta claro que cada vez vemos menos la televisión generalista. Todos los operadores en abierto empeoran sus resultados este año, con la única excepción de Atresmedia (26,3%; +0,1). Este último grupo aprovecha los ascensos de Antena 3 (11,8%; +0,1), Nova (2,5%; +0,3) y Atreseries (1,5%; +0,1) para compensar la caída interanual que experimenta Neox (2,0%; -0,4), el canal nacional que más rendimiento ha perdido con relación a 2019.
Además, la suma de las cadenas tradicionales han vuelto a repetir su mínimo histórico de 2019, acaparando el 51,0% del consumo.
Un dato que contrasta con el caso de las cadenas temáticas de pago (8,4%; +0,5), que igualan la mejor cuota de su trayectoria (8,4% también en 2007) al sumar 0,5 puntos. Y esa es precisamente la cifra que pierde la agrupación de cadenas temáticas TDT (28,7%), que cae a su dato más discreto de los últimos cuatro años lastrada principalmente por los canales infanto-juveniles. Por su parte, el conglomerado del resto de cadenas (3,3%; +0,1) crece levemente por tercer año consecutivo.
¿Qué ocurre con las segundas y terceras cadenas de Mediaset y Atresmedia?
La Sexta (Atresmedia, 7%; =) mantiene intacto su dato del año anterior y continúa por delante de Cuatro (Mediaset ,5,5%; +0,2), que eleva su eficacia después de cuatro años seguidos de descensos. Por su parte, FDF (Mediaset, 2,6%) conserva el liderazgo temático, aunque acechada esta vez por Nova (Atresmedia, 2,5%; +0,3), que iguala su máximo histórico.
Licenciado en Comunicación Audiovisual, Master MBA y Master en Administración de Industrias Culturales. A lo largo de mi vida laboral he participado en la producción de diversos proyectos audiovisuales de televisión, publicidad, video digital y cine tanto en España como en Reino Unido, Perú y México. Desde 2018 trabajo Morena Films (Madrid) donde actualmente desarrollo mis propios proyectos como productor de cine y televisión.