¿Alguna vez te has preguntado qué porcentaje de lo que pagas por tu entrada de cine va para el productor?
Según un informe presentado por FECE (la Federación de Entidades de Empresarios de Cine de España) el 10% de lo que vale la entrada del cine corresponde al IVA, un 3% se destina a pagar los derechos de autor a las entidades de gestión y el 87% restante se reparte al 50% entre el exhibidor, y el distribuidor + el productor de la película.
Aunque según otras fuentes estos porcentajes podrían variar ligeramente. Me informan que sería más realista considerar que se destina un 2% a las entidades de derechos de autor y un reparto al 52% / 48% entre el exhibidor y el distribuidor + productor.
Pero bueno, si tomemos por buenos los porcentajes del informe de FECE, aproximadamente de los 5,99€ que de media en España cuesta una entrada de cine, al distribuidor y al productor les corresponden 2,64€.
Y si tenemos en cuenta que normalmente un distribuidor cobrará un fee del 20%, grosso modo podríamos calcular que de cada entrada de cine la productora se llevaría 2,11€.
Aunque eso no quiere decir que esos 2,11€ sean beneficios directos para la productora. En verdad no es tan fácil como eso. Aun suponiendo que la película haya llegado completamente financiada a las salas, esos ingresos habrá que repartirlos. Por un lado, lo más seguro es que el distribuidor haya adelantado parte de los gastos de publicidad y copias (el famoso P&A, que suele rondar el 15% del presupuesto de la película) que recuperará con los primeros ingresos que genere la película.
Por otro lado, además, es posible que haya acordado con el director, el guionista o con algun actor (sobre todo si se trata de una super estrella) un bonus en función de la taquilla, que tenga que devolver alguna de las ayudas concedidas (por ejemplo Eurimages) si la película genera grandes ingresos o que simplemente se trate de una coproducción entre varias productoras entre quienes tendrán que repartirse los ingresos.