Según la última edición del estudio AIMC Marcas el consumo de películas en versión original, pese a obtener su peor dato desde 2011, mantiene el tipo con un 8,1% de penetración.
Pero (siempre hay un pero) pero hay que tener en cuenta que el consumo de películas en versión original está limitada a la oferta de salas de cine que ofrecen la posibilidad de ver las películas de esta forma. Y si nos centramos en las grandes ciudades (de más de 500.000 habitantes), en donde suele haber mayor disponibilidad de salas de este tipo, el consumo se ha incrementado de casi un 11% en 2011 a un 13,5% en 2019.
El estudio también pone en relieve el descenso en el consumo de películas en 3D que, en su primer momento, parecía que iba a ser una revolución pero que, en 2018, registró su peor dato con un 4,4%, tal vez en línea con la reducida oferta que existe en lo que se refiere a películas de este tipo.
Respecto al punto de compra habitual de las entradas de cine, casi el 75% de la población se declina en algún momento todavía por la taquilla del cine. Esta cifra es similar a la obtenida en ediciones anteriores del estudio. Por su parte, la compra a través de Internet, con un 29,1%, sigue avanzando, cifra 2,4 puntos por encima de la registrada en la edición anterior del estudio. Por su parte las máquinas de venta de entradas, por las que se ha preguntado por primera vez en esta edición, son utilizadas por un nada desdeñable 6,5% de los encuestados.
LOS GÉNEROS FAVORITOS DE LOS ESPAÑOLES
Las películas de acción y aventuras, las comedias y las de suspense/thriller son las que más gustan a la población en general. Existen ciertos matices entre las preferencias de hombres y mujeres. Cayendo en los tópicos, y a la vista de los resultados, podría decirse que unos son de Marte y otras de Venus: mientras que los hombres prefieren las películas de aventuras/ acción y las de ciencia ficción cuando van al cine, las mujeres buscan más tranquilidad y eligen comedias o películas románticas.
Si nos centramos en los géneros que van a ver al cine los españoles, las películas de acción y las de ciencia ficción son las preferidas en el ránking. A continuación, se sitúan las comedias, seguidas de las de suspense o thriller y las películas de superhéroes
También parece que influye la edad a la hora de decantarse por unos géneros u otros: mientras que los más jóvenes prefieren las películas de acción/aventuras y ciencia ficción cuando van al cine, los más mayores prefieren las comedias.
Licenciado en Comunicación Audiovisual, Master MBA y Master en Administración de Industrias Culturales. A lo largo de mi vida laboral he participado en la producción de diversos proyectos audiovisuales de televisión, publicidad, video digital y cine tanto en España como en Reino Unido, Perú y México. Desde 2018 trabajo Morena Films (Madrid) donde actualmente desarrollo mis propios proyectos como productor de cine y televisión.