Connect with us

Producción de cine

El auge de las plataformas de streaming en España: ¿Dependencia o salvación para la industria audiovisual pública?

Published

on

Este artículo es parte de Think Data, un conjunto de informes sobre tendencias de consumo SVOD con perspectiva paneuropea desarrollados por The Film Agency.

En España, sólo el 14% del contenido original de producción local tiene una financiación pública, el porcentaje más bajo de los mercados principales europeos. Aunque España está viviendo una gran época dorada con el auge de las plataformas de streaming, ¿es saludable depender tanto de la inversión extranjera privada?

En el último Series Mania en Lille, el Observatorio Audiovisual Europeo lanzó un informe que arroja luz sobre la producción de películas y series originales de televisión y SVOD en Europa: qué cantidad se han producido, los roles principales de actores, los comisionados y productores clave, así como los guionistas y directores involucrados en el proceso de producción.

El informe es interesante, ilustrativo y lo puedes encontrar aquí. No obstante, el dato que nos llama realmente la atención es este: solo el 14% del contenido original producido en España proviene de financiación pública, el porcentaje más bajo entre los 10 países europeos más importantes.

Para ponerlo en perspectiva, la televisión pública francesa aporta un 42%, mientras que en los Países Bajos es un 61%, y el récord lo ostenta Dinamarca, con un 74%. Pero, ¿qué pasa con España? A pesar de esta inversión relativamente baja por parte de instituciones públicas, lo cierto es que la inversión se recompensa con aquella que proviene de las plataformas de streaming globales.

De hecho, España es el país europeo donde la inversión en contenido original por parte de las plataformas de streaming representa el porcentaje más alto del total. Además, el informe señala que, si bien el Reino Unido lidera en la producción de contenido original, España ha sido el segundo país donde más ha crecido el contenido original desde 2011.

A pesar de esta gran noticia, como ibamos diciendo, hay lecciones que España puede tomar de otros servicios públicos de televisión, como ARD, ZDF o la BBC, en cómo impulsar el contenido local. En Series Mania, ejecutivos de Netflix, Amazon Prime, Disney+ y Paramount+ alardearon de sus credenciales locales y destacaron la importancia del contenido local, incluso señalando cómo la batalla por los negocios se ha trasladado al ámbito local.

Aunque España está viviendo una época dorada con el auge de las plataformas de streaming, ¿es saludable depender tanto de la inversión extranjera privada? Si echamos la vista atrás a la crisis de Lehman Brothers hace 15 años, España fue uno de los mercados clave más afectados. Las medidas de austeridad del gobierno de entonces resultaron en recortes significativos en la financiación pública, incluyendo la televisión pública.

La producción o adquisición de series y películas de alta calidad se detuvo durante más de una década, afectando gravemente al sector audiovisual. Una década después, España encontró un rayo de esperanza en el hub de Netflix, pero el sector público aún está muy rezagado.

¿Puede el gobierno hacer algo al respecto? En junio de 2021, el gobierno español trasladó la nueva ley audiovisual europea (Ley General de Comunicación Audiovisual) y requirió a las plataformas de video streaming internacionales como Netflix, HBO, Disney+, Amazon Prime Video o YouTube que contribuyeran a la financiación del radiodifusor público RTVE mediante un impuesto del 1.5% sobre sus ingresos anuales en el país. No obstante, la ley no ha entrado en vigencia hasta este año, 2023. ¿Será este nuevo método de financiamiento un punto de inflexión para el equilibrar más el balance público/privado?

Think Data son un conjunto de informes y reportes con datos accesibles, sinópticos y analíticos sobre las tendencias de consumo de SVOD desde la perspectiva del sector audiovisual independiente en los principales mercados europeos desarrollados por The Film Agency. ¿Quieres saber más? Visita nuestra página web o habla con nosotras a través de info@thefilmagency.eu

Lo más leido