EN LAS REDES

Producción de cine

5 cifras para analizar la industria de los rodajes publicitarios en España

Publicado

el

Ante la preocupación por la situación del sector del cine publicitario, la Comunidad de Madrid ha impulsado la realización de un estudio para analizar el estado actual de industria de la producción de rodajes publicitarios, con el fin de conocer en detalle su impacto económico y social.

Iberseries

Un estudio realizado por SCOPEN a finales de 2020 con la colaboración de la Asociación de Productoras de Cine Publicitario (APCP) que analiza el volumen de facturación, el destino de la facturación, la actividad económica generada y el volumen de contratación de personal.

Estas son las principales conclusiones del informe:

  1. Mientras que el volumen de facturación de las productoras de cine publicitario en 2019 se situó en torno a los 388 millones de euros (representando la Comunidad de Madrid el 37,1% del total de la facturación del sector), si bien es cierto que en 2020 – a causa de la pandemia – las productoras han visto disminuir su volumen de facturación en un 23% y su número de proyectos realizados en un 25%.
  2. Los clientes españoles ejercen un nivel superior en la facturación para las productoras de cine publicitario frente al volumen de clientes extranjeros (39,0%) entre los que destacan los clientes europeos (que representan el 56,7%) seguidos de los clientes de Estados Unidos y Canadá (19,8%), Latinoamérica (11,9%) y Asia (11,0%).
  3. Toda esta actividad se refleja en las cifras de empleo. En 2019 se crearon 80.282 puestos de trabajo por parte de las productoras españolas de cine publicitario. De este dato, 34.842 fueron puestos de trabajo creados en la Comunidad de Madrid y es que la Comunidad de Madrid concentra el 43% de todos los rodajes de spots publicitarios que se ruedan en nuestro país.
  4. De hecho los gastos de personal suponen el 43,8% del total de facturación de las productoras (una cifra que en la Comunidad de Madrid asciende al 51,2%) siendo los contrataos por cuenta ajena los más habituales, representando el 80,9%.
  5. Sin embargo según el estudio, que asegura que cada productora invierte casi 1,3 millones de euros al año, el «Alquiler de materiales» (26,4%) es el principal destino de esa inversión. El volumen de inversión supera los 170 millones de euros y supone el 44% del total de facturación de las productoras (en la Comunidad de Madrid representa el 51,4%).

Campeonex

Licenciado en Comunicación Audiovisual, Master MBA y Master en Administración de Industrias Culturales. A lo largo de mi vida laboral he participado en la producción de diversos proyectos audiovisuales de televisión, publicidad, video digital y cine tanto en España como en Reino Unido, Perú y México. Desde 2018 trabajo Morena Films (Madrid) donde actualmente desarrollo mis propios proyectos como productor de cine y televisión.

Publicidad
Deja un comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leido